Archivo por meses: May 2023

DOÑANA y 5/ Del robo del agua al ‘gran pelotazo’

Madrid, 26-05-2023.– Luis Díez

Según la evidencia de Sexto Empírico, Doñana es una joya de Andalucía, de España, de Europa y de la Humanidad. Es el humedal más importante del Viejo Continente. Cientos de miles de aves dependen de sus marismas para criar, pasar el invierno o para descansar durante su migración anual a África. En la marisma de Hinojos se posan a comer y descansar en su largo peregrinar. En invierno se refugian aquí los ánsares y las grullas procedentes de los países del norte de Europa. Más tarde, en primavera, pasan miles de aves migratorias procedentes de África como los moritos, las garzas imperiales… Vale recordar que el Parque Nacional se funda en 1969 por su especial importancia para la avifauna y por tener dos especies en peligro de extinción como son el lince ibérico y el águila imperial ibérica. También por la combinación de ecosistemas tan dispares –bosque y matorral, dunas y playa, marismas y vera– en un área tan pequeña.

Estampa de la marisma en una laguna del parque

Todo esto que cualquier profano puede leer en la reseña de Wikipedia sobre el municipio de Hinojos se puede completar con otros datos igualmente ciertos: 365 especies de aves (más de 500.000 de invernada todos los años), 21 especies de reptiles, 11 de anfibios, 20 de peces de agua dulce, 37 de mamíferos no marinos (entre ellas el lince ibérico) y unas 900 especies de plantas. Los científicos del CSIC que trabajan en la Estación Biológica aportan conocimientos fundamentales para la preservación de la fauna y la flora, pero también para el desarrollo y el progreso de los humanos en todos los campos, desde el bioquímico al de la salud, pasando por el técnico y el de la ingeniería aplicada. Quizá sea necesario formular algunas preguntas en boca del apicultor de origen gallego Beni Casqueiro (la polinización natural de los campos de fresas requiere una colmena por hectárea): “¿Imaginas un país un poco más grande que Luxemburgo donde los animales campen a sus anchas? ¿Un país donde la armonía y la belleza te sorprende todos los días? ¿Un país donde 450 especies animales viven en armonía? ¿Un país con más de 900 especies de plantas en el que uno de cada tres pasos lo das por un espacio protegido? Ese país que representa el 0,58% del territorio de la amada patria y es Doñana?”

Flamencos en la laguna de El Rocío, hace tres años.
Marisma de El Rocío en la actualidad

Beni enfatiza el término “patria” y el observador intuye su intención de apelar a la derecha política, esos dirigentes del PP y sus aliados de la ultraderecha oxida y “voxida” más patriotas que nadie, pero cuya única ley viene dictada por la avaricia y el afán de engrosar la cartera. Saben que Doñana se muere de sed debido al cambio climático, pero no renuncian al asedio del parque natural y se disponen a aprobar en el Parlamento de Andalucía una ley presentada por el PP con el apoyo de Vox para legalizar cientos de hectáreas de regadío ilegal para la producción de los frutos rojos bajo plástico y los más de mil pozos clandestinos existentes. La organización WWF (siglas en inglés de Fondo Mundial para la Naturaleza) nació precisamente en Doñana, donde mantiene un observatorio permanente, y ha aportado a las autoridades españolas y europeas unos informes que cifran la sustracción anual de agua entre siete y nueve hectómetros cúbicos (cada Hm3 equivale a un millón de metros cúbicos) al parque nacional por parte de los cultivadores sin derecho a riego. Con los arroyos secos y el agua superficial menguante, esos pinchazos permiten mantener 1903,7 hectáreas de cultivo con regadío ilegal en detrimento de la flora y la fauna del parque.

El “asedio” denunciado desde hace diez años por WWF ante los organismos internacionales ha servido de base a las inspecciones y advertencias reiteradas de la Comisión Europea, que, finalmente, interpuso una demanda judicial contra el Estado español. El resultado fue la condena del Tribunal Europeo de Justicia, publicada hace casi dos años (junio de 2021) por ignorar las extracciones ilegales y no adoptar las medidas necesarias para mantener los hábitats protegidos. La condena puede suponer una multa mil millonaria por parte de la Comisión Europea si el Estado español no clausura los pozos ilegales que aguijonean el acuífero, una masa de agua subterránea bajo los 2.400 kilómetros cuadrados del parque, cuya extracción requiere perforaciones cada vez más profundas. Y ya rebasan los 180 metros en vertical.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) instó al cierre de los pozos ilegales y comenzó el año pasado a supervisar el sellado que siete titulares de tierras acometieron voluntariamente. La ejecución forzosa por la captación ilegal de agua afectaba entonces a 71 pozos, la mayoría en el término municipal de Almonte, el más extenso, pero también a Lucena del Puerto y Rociana del Campo. Los inspectores de la CHG, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del que es titular la vicepresidenta Teresa Ribera, han documentado unas setecientas perforaciones ilegales, de obligada supresión y sellado.

Para entender la problemática del latrocinio del agua hay que tener en cuenta el Plan Especial de ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, que fue aprobado en 2014 por la Junta de Andalucía con el apoyo del sector agrícola después de siete años de siete años de trabajo. Según el WWF, el plan es manifiestamente mejorable, pero es el único instrumento para poner orden en el “caos de cultivos existe alrededor de Doñana”, para dar seguridad jurídica a los agricultores y para asegurar la conservación del acuífero. Sobre los criterios del Plan, los expertos de WWF elaboraron en 2020 un informe para determinar qué superficie de regadíos tendría que ser eliminada por su puesta en riego con posterioridad a 2004 y a 1992 (leyes forestales) para las situadas en Monte Público, por encontrarse en zona protegida (Zona A, de especial protección de los recursos naturales) o por no haberse regado durante más de tres años consecutivos, tal y como establecía el Plan Especial. Y los cálculos determinaron que “al menos 1.653 hectáreas de las 10.000 existentes deberían ser eliminadas”. Posteriormente WWF actualizó y elevó esta superficie a las ya citadas 1.903,7 hectáreas de regadío con agua robada al acuífero del parque nacional.

A pesar de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, el gobierno del PP en la Junta de Andalucía ya intentó en 2022 legalizar el latrocinio del agua, aunque la quiebra de su coalición con Ciudadanos, provocó nuevas elecciones generales y retrasó la legalización de las tierras que iban a ser declaradas de regadío y en las que, de hecho, hay cientos de parcelas de cultivo del oro rojo bajo túneles de plástico. Después de los comicios, la derecha volvió a la carga con su proposición de ley. La iniciativa de la formación política de Moreno y Feijóo contó con el respaldo de la ultraderecha en el Parlamento andaluz, que la tomó en consideración el 12 de abril de este año 2023 y emprendió su tramitación sin atender las advertencias de las autoridades de la UE sobre la protección medioambiental del parque, Patrimonio de la Humanidad, y las multas millonarias para España. A pesar del estado crítico de los humedales, el argumento principal del presidente de la Junta consiste en que se necesita esa regulación “por el impacto económico” de la agricultura en la zona.

Moreno Bonilla y la patronal del oro carmesí no se cansan de repetir que el sector “da empleo a 100.000 trabajadores”. En los terrenos afectados conviven agricultores legales e ilegales. Con el proyecto de ley, cuya tramitación parlamentaria “por vía de urgencia” ha quedado en suspenso hasta después de las elecciones locales del domingo, 28 de mayo, se trata de legalizar los cultivos en unas 1.600 hectáreas (la derecha dice que 800), según la extensión reconocida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Las explotaciones sin permiso de extracción que serían legalizadas se encuentran en los municipios de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado. Aunque los autores del texto han introducido una modificación básica respecto al de 2022 –“el agua procederá de forma prioritaria de la superficie”– la recalificación parcelaria de secano a regadío y la falta de agua en la superficie contradice, de hecho, esa previsión y augura la legalización del expolio del menguado acuífero Almonte-Marisma.

El presidente de la Junta invoca la ley de 2018 que preveía la transferencia de 19,99 hectómetros cúbicos desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la del Guadalquivir. Dice que con ese trasvase (19,99 millones de metros cúbicos, es decir, 199.900.000.000 litros) se mantendría el equilibrio hídrico de la zona sin afectar al área de especial protección. En tal sentido ha enviado documentos a Bruselas y a Madrid, atribuyendo a las confederaciones hidrográficas, dependientes del Gobierno central, el incumplido la norma. Sin embargo, pocos trasvases para el riego se pueden hacer desde los cauces cada vez más exiguos de los ríos mencionados y cuando la demanda prioritaria de los ayuntamientos pasa por cubrir las necesidades (crecientes en verano) de la población. Esto que entienden y asumen las comunidades de regantes legales del Marco de Doñana es esgrimido por los líderes del PP (incluido su presidente Feijóo) para mantener la tramitación de la proposición de ley. Y culpar, de paso, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “secar Doñana”. Lógico. “Non piove ¡Porco Governo!” Cualquier argumento vale para esconder la mano después de tirar la piedra

Sin embargo, el problema es poliédrico: la Comisión Europea tilda la norma que la derecha pretende sacar adelante de “violación flagrante” de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. El director del Consejo de Participación de Doñana, el CSIC, las asociaciones ecologistas y el Ejecutivo estatal rechazan la iniciativa. En una carta de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera al presidente andaluz, Moreno Bonilla, le pedía que no siguiera adelante con la iniciativa porque “la protección de Doñana es un asunto del máximo interés ambiental, social y legal, tanto de los españoles como de las instituciones europeas como de los amantes de la naturaleza a nivel mundial”. Tras la toma en consideración de la iniciativa (70 votos del PP y Vox), Ribera afirmó que el Gobierno interpondrá recurso ante el Tribunal Constitucional y reafirmó la decisión en una carta a la Comisión Europea. El presidente Sánchez fue tajante: “Doñana no se toca”. Y a todo ese rechazo se suma una cara más del poliedro: el daño a la reputación de los frutos rojos onubenses en los mercados europeos y los primeros síntomas de los consumidores del rechazo a las “fresas ilegales”.

El presidente andaluz Moreno Bonilla, premiado por los empresarios de los frutos rojos una semana después de impulsar en el pleno del Parlamento de Andalucía la ley que viene a legalizar las tierras de regadío ilegal. Foto de Freshuelva.

Pero nada de eso importa a la derecha y sus mentores. Nueve días después de que el PP y Vox ratificaran en el pleno del Parlamento Andaluz la decisión de legalizar las tierras de regadío no calificadas como tales, la entidad Freshuelva, creada a finales de los años ochenta, que presta asesoramiento y contribuye a las investigaciones sobre la mejora de los frutos rojos, concedió a Moreno Bonilla el premio “fresa de oro”. Esta asociación agrupa a más del 90% de los productores de fresas. En una gala en la que se entregaron premios a otros destacados personajes (empresarios, comercializadores, el presidente de una comunidad de regantes, el de una empresas transportista con centros logísticos en varios países de la UE y el representante de un grupo periodístico), el presidente andaluz enfatizó: “Somos la primera potencia agroalimentaria de España. Tenemos que tomar decisiones. De ahí que estemos apostando decididamente por más y mejores infraestructuras hídricas”.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, al que también premiaron, no acudió a una gala en la que el monólogo de Moreno Bonilla cosechó largos aplausos. Elogió el esfuerzo de los agricultores desde hace cuarenta años y, sobre todo, dijo lo que algunos querían oír al exigir “más y mejores infraestructuras hídricas”. ¿Qué significa esto? Que quiere trasvases como sea. Pero hay más. El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, llama la atención sobre otro hecho fundamental: los agricultores con tierras de secano que riegan ilegalmente van a ver reconocidos unos derechos de regadío basados en la hipótesis del trasvase de los ríos Tinto-Odiel-Piedras. Y ese reconocimiento supone, de pronto, una revalorización de cada hectárea de secano, que multiplica un cien por cien su valor, pasando de entre 6.000 a 10.000 euros por hectárea a 60.000 y 100.000 euros, según las tasaciones actuales. “Además del acoso a Doñana, está en juego un gran pelotazo”, concluye Del Olmo.

DOÑANA 4/ La crueldad del mercado

Madrid, 25-05-2023.– Luis Díez

Algunos datos. En el año 2000 el profesor de la Universidad de Vechta (Alemania) e investigador en la Universidad de Sevilla Andreas Voth aportó una comunicación al III Congreso de Ciencia Regional de Andalucía sobre “el desarrollo comercial de la fresa de Huelva”, según la cual esta provincia producía 340.000 toneladas del preciado fruto rojo, el 90% de la producción en el conjunto de España, y exportaba 150.000 toneladas, mayormente a los países europeos. Hoy Huelva produce el 98% de los frutos rojos del país, el 30% de la producción europea, y exporta a la Unión Europea y al resto del mundo las apreciadas frutas por valor de 1.392 millones de euros, según los datos oficiales correspondientes a la campaña 2021-22. Una riqueza inmensa y creciente que los onubenses han obtenido a pulso, con investigación y tecnología, esfuerzo, asociación y pasión. También con el apoyo político e institucional de los diferentes gobiernos de la Junta de Andalucía.

Pronosticaba el profesor Voth cómo desde su centro pionero en Palos de la Frontera y Moguer (ya entonces el delicioso fresón de Palos había dado la vuelta al mundo como Juan Sebastián Elcano hace 500 años) los cultivos de fresas se irían extendiendo hacia el entorno del Parque Nacional de Doñana, aunque estimaba que el mercado regularía la dinámica de transformación en regadío de aquellas tierras. Con datos de Juan Manuel Jurado, el municipio de Almonte, el más extenso de Doñana, tenía entonces 950 hectáreas de regadío dedicadas al cultivo de fresas. En la actualidad, según cifras de la Junta de Andalucía, Almonte posee 3.356 hectáreas de cultivo bajo plásticos, de las que más de 2.900 están dedicadas a los frutos rojos.

Desde la celebración de aquel congreso, bajo el lema “Identidad regional y globalización”, hasta el día de hoy ha cambiado el paisaje y el uso del suelo a una velocidad impresionante, directamente proporcional a la ambición (y avaricia) de los propietarios de la tierra, los intermediarios y la demanda de los consumidores en todo el mundo. La sustitución de pinares y cultivos de secano por campos de fresa bajo túneles de plástico con riego localizado no sólo en la superficie, sino, sobre todo, en los acuíferos del subsuelo que aportan el líquido elemento a las lagunas y humedales del Parque Nacional de Doñana, no han parado de crecer hasta hoy. Simultáneamente, el Instituto Geológico y Minero comenzó a realizar estudios sobre el impacto en el acuífero principal del Parque Nacional de Doñana y a finales de la década pasada ya cifraba en más de cincuenta hectómetros cúbicos el uso del agua para regadíos. Los cierres de pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (Administración Central) se cifraron en más de 1.200 antes de la polémica sobre el robo del agua y la proposición de ley autonómica del PP y Vox que pretende legalizar las tierras de regadío con agua robada al acuífero.

Dice el último informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta que “los municipios productores de frutos rojos han duplicado o triplicado su superficie de cultivo bajo plásticos en la última década y media”. El informe aporta datos de 2019 y cita a Lucena del Puerto, Rociana del Condado, Bonares y Almonte, en la corona hidráulica del norte de Doñana, como los municipios donde mayor fuerza ha tenido este fenómeno, junto con Moguer. De modo que, como decía hace veintitrés años aquel alemán de fisonomía escueta, pelo blanco y rostro pálido (el profesor Voth) el mercado (el éxito de la exportación) ha incrementado los cultivos extra tempranos de primor. Y ese éxito ha incidido en los cambios sociales y económicos por la fuerte demanda de mano de obra, las altas inversiones realizadas y por los servicios relacionados con el sector fresero. El auge tuvo efectos hasta en Castilla y León (Segovia, Ávila y Valladolid), donde se estableció el subsector de viveros de la fresa vinculados con la producción onubense.

Sobre el factor humano, también objeto de varios estudios, las profesoras de Economía Aplicada de la Universidad de Huelva Blanca Miedes y Dolores Redondo explican: “La especificidad y la intensidad de la producción necesita un volumen importante de mano de obra eventual durante los meses de recolección (de enero a junio). Las estimaciones del sector cifran esas necesidades en siete trabajadores por hectárea en producción”. En las campañas entre los años 2004 y 2010, los jornaleros necesarios oscilaron entre 50.000 y 70.000. Hoy las organizaciones empresariales hablan de 100.000 trabajadores, de los que 90.000 son temporeros y el resto fijos.

A las necesidades laborales en los túneles de plástico y las naves de manipulación y envasado se añade la producción de cítricos, que necesitan mano de obra todo el año, y cuya campaña de recogida coincide con la de los frutos rojos. Puesto que los trabajadores locales son insuficientes, los productores han de recurrir a inmigrantes, principalmente mujeres. Primero fueron las polacas y después las rumanas y las búlgaras. En la campaña 2006-07, el 90% de los contratos en origen se realizaron en Rumanía. Las profesoras Miedes y Redondo dijeron en un congreso feminista en Zaragoza que la preferencia de los empresarios agrícolas por la mano de obra femenina se debía a sus cualidades y comportamiento. Citaron las declaraciones de un patrón fresero en la prensa local: “Las manos de las mujeres son más adecuadas para la recolección de la fresa, que es muy delicada. Además, la convivencia en el campo es muy estrecha, y ellas generan menos conflictos. Y no van a la discoteca, no fuman, no beben. Se concentran mucho más en trabajar y ahorrar”.

A partir del acuerdo con Marruecos (2001) comenzaron a llegar mujeres del país vecino. Aunque inicialmente suponían el uno por cien de la inmigración empleada en los campos, poco a poco fueron creciendo hasta rebasar la cifra de 10.000 mujeres prevista en el cupo de 2019 hasta convertirse en la actualidad, con un cupo de 15.000 inmigrantes anuales, en el principal colectivo de temporeras. Además de mantener la contratación de trabajadoras rumanas, los cultivadores han extendido las ofertas laborales para traer personal de Ecuador y Honduras, pero la respuesta ha sido muy baja, con apenas 800 trabajadoras en la penúltima campaña. Los empresarios pagan el viaje para venir, pero no para volver. Y lógicamente, les trae a cuenta la cercanía de (Marruecos). “Algunos productores –dice el colmenero Beni en lo que se asoman a la Catedral efímera que están elevando en el paseo central de Almonte– echan mano de los inmigrantes de los asentamientos. Muchos carecen de papeles porque han llegado clandestinamente o se han jugado la vida en las pateras y otros se han quedado después de los primeros contratos en origen. Durante el Ramadán no faltan empresarios que los meten a trabajar por la noche”.

Los asentamientos son parte del paisaje cambiante en las últimas décadas. Dice un informe del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, del que es titular Ione Belarra: “Los asentamientos rurales, a partir de la década del 90, tienen una relación directa con la transformación de la agricultura intensiva en invernaderos, y las necesidades habitacionales de la mano de obra que acude a esas zonas”. El informe es de abril de 2022 y está realizado con el trabajo de campo que realizan varias ONG, entidades humanitarias, sindicatos y organizaciones empresariales. En Huelva, donde el 22% del empleo es rural (la media estatal se sitúa en el 4,4%), se contabilizan 16 núcleos chabolistas rurales a pocos kilómetros de los pueblos freseros. Curiosamente en el municipio de Almonte, el tercero en número de habitantes, con El Rocío y el creciente núcleo turístico de Matalascañas, gran consumidor de agua, no hay chabolas de inmigrantes. Cierto es que el informe ya advierte que sólo se han incluido asentamientos con más de 20 personas residentes.

Según esos datos oficiales en Lepe se cuentan cinco barriadas de infraviviendas, cuatro de ellas situadas en el núcleo urbano y la quinta a medio kilómetro. La mayoría de sus habitantes son trabajadores de Senegal, Mali y Guinea, de los que algo más del 30% carecen de documentación. Los marroquíes prefieren crear núcleos propios, aunque admiten la vecindad de senegaleses y ghanenses. De esos cinco núcleos consignados en Lepe (segunda localidad de Huelva en número de habitantes) sólo hay uno con mayoría de mujeres (45 frente a 15 varones) y dos en los que el número de indocumentados se cifra en el 80%.

En Lucena se cuentan siete núcleos chabolistas en el campo, el más cercano, a 6 kilómetros del pueblo. En uno, situado a 10 kilómetros del pueblo y habitado por marroquíes y rumanos, desvivían en condiciones penosas 17 niños y 13 niñas. Según el informe había 45 niños en el conjunto de los campamentos. Los tres núcleos chabolistas registrados en Moguer están también fuera del pueblo, a cuatro, cinco y seis kilómetros. Como en los demás municipios freseros, sus moradores proceden de Ghana, Guinea Ecuatorial, Mali, Marruecos y Rumanía.

Incendio de un asentamiento de inmigrantes en Palos de la Frontera el 13 de mayo pasado. El alcalde y diputado del PP se negó a prestar un albergue provisional a las personas que lo perdieron todo. Foto de ‘La Mar de Onuba’

Pero es en Palos de la Frontera donde se registra el mayor campamento de infraviviendas de los inmigrantes temporeros, con unos mil habitantes: 820 hombres y 130 mujeres de las nacionalidades citadas. Como en los demás casos, construyen sus chabolas con materiales de desecho procedentes de los invernaderos, tales como plásticos, cartones, palés de madera, cuerdas y tubos de riego. Los incendios, casi siempre atribuidos a causas accidentales y casi nunca investigados a fondo, han vuelto a arrasar de nuevo (13 de mayo) un asentamiento en Palos. Unos cuatrocientos inmigrantes lo perdieron todo, incluidos sus coches. Y lo más sorprendente: el alcalde y diputado nacional del PP Carmelo Romero Hernández, un tipo al que le tocó el gordo de la Lotería de Navidad (400.000 euros, según declaró en el Registro de Intereses del Congreso) se desentendió de las víctimas y se negó a que fueran acogidas en instalaciones municipales.

Desde Andalucía Acoge dicen: “Da igual que sean grandes comunas chabolistas, edificios abandonados, casetas de luz o de aperos reutilizadas como vivienda, campamentos con vehículos de personas nómadas… Todos comparten el hecho de estar vinculados al trabajo en explotaciones agrícolas y de ser una población claramente racializada que no es reconocida como vecina”. Esta ONG ha estudiado el caso de las mujeres marroquíes “sin derecho de vecindad” y explica cómo las que deciden no retornar tras agotar el contrato quedan en una situación administrativa irregular en España. “Se inicia entonces un proceso de exclusión que se agrava con la necesidad de mantener los ingresos mínimos para la subsistencia. Así, muchas de estas mujeres optan por pasar de trabajar irregularmente en los campos de Huelva a trasladarse a otros territorios como Almería o los Llanos de Zafarraya en la provincia de Granada”. Algunas acaban siendo captadas por proxenetas y redes de trata que las explotan en burdeles, cuando no en los propios asentamientos, denuncia esta ONG.

DOÑANA 3/ Vejaciones y abusos sexuales

Madrid, 24-05-2023.–Luis Díez

El ABC de Sevilla les dedicó un reportaje el domingo 14 de mayo del corriente. El periódico de la derecha política y de los señoritos decía que son “una mano de obra invisible pero imprescindible para el sector de los frutos rojos”. La periodista Soraya Fernández aportaba el dato de que en esta campaña de la fresa trabajan 14.479 mujeres marroquíes exactamente. Los cupos de temporeras han ido subiendo desde 10.000 hace unos años hasta las 15.000 aceptadas en esta campaña que termina en junio, lo que da idea del aumento de las explotaciones, sobre todo en la corona forestal del norte del acuífero del Parque Nacional de Doñana.

Jornaleras marroquíes en el tajo/ FOTO Freshuelva

Ellas se inscriben en el servicio de empleo del país vecino y las empresas las contratan en origen. Las reclutan en Marrakech, Kenitra y Fez. Muchas ya conocen las condiciones salariales, de vida y trabajo que les esperan durante los cuatro meses que dura su estancia en España, pero son muy pobres, carecen de ingresos y aceptan con docilidad y resignación las duras jornadas bajo los túneles de plástico para obtener un dinero que les permita subvenir las las necesidades de sus hijos.

En la primera semana de enero embarca en Tánger el primer contingente. Son unas 400 mujeres. Llegan en ferry a Tarifa (Cádiz). Desde allí se desplazan en autocares a las explotaciones freseras. Las siguen otras, en grupos similares. Su llegada es noticia en la prensa local. A finales de enero de este año habían llegado 4000 trabajadoras. Las asociaciones agrarias, empresas y cooperativas, agrupadas en la Freshuelva y en la patronal Asaja hacen sus previsiones de mano de obra en función del clima, ya que la temperatura determina la maduración de la fruta. Lo normal es que para mediados de marzo unas 10.000 trabajadoras estén ya en los tajos. La campaña se prolonga hasta junio, aunque el momento álgido de maduración y recogida de los frutos rojos suele suceder en abril.

¿Por qué sólo mujeres y no hombres también, cuando, además, cientos de jóvenes marroquíes y subsaharinos se juegan la vida en frágiles embarcaciones para alcanzar la Peninsula Ibérica en busca de una vida mejor? La respuesta hay que buscarla en los intereses de los patrones y las autoridades de Marruecos que quedaron plasmados en los acuerdos gubernamentales de 2001. Sólo se permite contratar a mujeres casadas y con hijos o viudas y divorciadas con niños y cargas familiares para garantizar que regresan. Los contratistas dan prioridad a las que proceden de los pueblos y están acostumbradas a trabajar en el campo.

Una orden ministerial regula las obligaciones salariales y de alojamiento y transporte de los contratistas. La disposición es conocida como GECCO (Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen) y obliga a los empresarios a pagar el salario mínimo interprofesional por 39 horas semanales de trabajo, a sufragar los traslados de ida (no de vuelta) y a proporcionar alojamientos dignos a las temporeras. En la práctica es la patronal agraria Asaja la que impone sus criterios en materia salarial por más que los sindicatos pelean por conseguir convenios con mejoras retributivas. Así, Comisiones Obreras ha tenido que aceptar un convenio para este año que si reconoce el SMI también reduce el tiempo de descanso (el bocadillo) de media hora a 15 minutos y rebaja a seis euros la primera hora extraordinaria. Aunque la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), vinculada a la UGT, y la organización de productores Freshuelva han pedido participar en la negociación del convenio, la patronal Asaja se niega a admitir su presencia.

Dice Manuel Matos, copropietario y director comercial de Doñana 1998, empresa almonteña con cien hectáreas dedicadas a los frutos rojos, entre los que destaca la fresa Calinda (variedad premium de su producción), que las temporeras cobran aquí lo que ni soñando percibirían en Marruecos. “Nosotros pagamos 60 euros y todo son derechos y gastos, mientras allí, en Marruecos, trabajan de sol a sol y cobran menos de diez euros al día”. Matos añade que la competencia marroquí les obliga a renunciar al cultivo de los arándanos porque pierden dinero. “Aquí coger un kilo de arándanos nos cuesta entre 2,5 y 3 euros y allí (en Marruecos), 20 céntimos; sin embargo, ellos los venden en Alemania al mismo precio que nosotros, unos 3 euros, lo que implica que nosotros perdemos dinero y ellos lo ganan”. Este empresario que exporta el 80% de la producción de fresas a los países europeos, Emiratos Árabes, Shangai y Hong Kong reclama: “Hay que poner aranceles a la fruta que Marruecos exporta a Europa. ¡Que tengan que pasar por caja!”

Ya se sabe que, según los empresarios, las temporeras de la fresa ganan “mucho dinero”. Pueden superar los 1.600 euros (17.500 dihams) mensuales si las necesidades de la campaña las obligan a hacer horas extra. Esta cantidad, comparada con los 300 euros (3.000 dirhams) de salario medio en Marruecos es ciertamente “mucho dinero”. En cuatro meses de trabajo pueden duplicar lo que ganarían en un año de trabajo en su país.

Pero no todo es salario en los campos del oro carmesí. La empresa de los hermanos Matos, una de las más prósperas de las veintiuna domiciliadas en Almonte, saltó a la fama en 2019 cuando el New York Times se hizo eco de las vejaciones, el acoso y los abusos sexuales sufridos por las temporeras, cuya principal característica es la sumisión y el silencio por miedo a ser despedidas, devueltas y rechazadas por sus maridos y demás familia. A pesar del silencio sobre las violaciones y los abortos, en ocasiones se deciden a denunciar los abusos.

Ya en 2010 El País publicó un reportaje documentando la violencia sexual denunciada por trabajadoras marroquíes y polacas. Y en 2014 un tribunal de Huelva declaró a tres individuos culpables de “ofensa contra la integridad moral y de hostigamiento sexual” a las trabajadoras inmigrantes. Pero el reportaje de Aida Alami, con la colaboración de Rachel Chaundler, en el diario estadounidense, ha supuesto un aldabonazo para las autoridades de los reinos de España y Marruecos. La publicación (19 de julio de 2019) de los testimonios de las temporeras llevó a los gobiernos a desplazar una delegación especial para visitar algunas explotaciones y comprobar que, en efecto, todo estaba en orden. Lógicamente, no hablaron con las denunciantes.

La empresa Doñana 1998 ya las había despedido.

También los patrones tomaron nota de su aparición en la prensa internacional y crearon un instrumento para corregir comportamientos y evitar la mala fama, perjudicial para todos. Así, la poderosa asociación de productores Freshuelva ha premiado este año al presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios Álvarez, por “su incansable labor a favor del sector” y “por materializar una iniciativa como el Prelsi” (Plan de Responsabilidad Ético, Laboral, Social y de Igualdad) para garantizar la dignidad de las temporeras y el cumplimiento de la orden oficial Gecco. Por siglas que no quede. En la gala de Freshuelva también recibió el premio fresa de oro el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

Sobre lo que sucede en los campos, la trabajadora marroquí L.H. contó cómo su jefe comenzó a hostigarla sexualmente poco después de su llegada a las explotaciones de la empresa Doñana 1998. Le prometió unas condiciones de trabajo y una vida mejor si tenía sexo con él. Incluso la llevó en su coche e intentó forzarla en un paraje solitario. Ella lo rechazó. Entonces “comenzó a obligarme a trabajar más arduamente”, declaró. “Las otras chicas me ayudaban cuando el trabajo se volvía demasiado difícil para mí”. L.H. tenía entonces 37 años, era madre de dos hijos y se encontraba embarazada.

Cuando la presión y el hostigamiento llegó al límite de lo soportable, esta trabajadora y otras nueve compañeras decidieron arriesgarse a perderlo todo, incluido el respeto, el apoyo y la comprensión de sus familias conservadoras en Marruecos (el marido de L.H. pidió el divorcio), se escaparon de los alojamientos pasando por encima y por debajo de las cercas porque la puerta principal, de metal, estaba cerrada, y corrieron campo a través hasta encontrar el camino hacia Almonte. Ya en el pueblo se pusieron en contacto con sindicatos y abogados y formularon varias demandas contra la empresa, incluyendo acusaciones de hostigamiento y abuso sexual, violación, trata de personas y transgresiones de derechos laborales. Conscientes de la gravedad de los hechos, letrados y dirigentes sindicales organizaron un encuentro con las demás trabajadoras. El resultado fue que noventa y una de ellas fueron despedidas y devueltas a Marruecos sin recibir el dinero de los días trabajados.

Terminaba Aida Alami en NYT: “Ahora H.L. se encuentra varada en España con su hijo recién nacido, a la espera de que salga el juicio”.

El observador pregunta cuál ha sido el resultado de la acción judicial.

De las tres causas del caso Doñana 1998, una se dirimía en los juzgados de lo social por vulneración de derechos fundamentales. La propia Inspección de Trabajo reconoció la veracidad de las denuncias sobre las condiciones de habitabilidad de los alojamientos y el cobro de una cantidad diaria a las temporeras por luz, gas y agua potable. Sólo por la luz les quitaban 59 euros al mes a cada una. Los módulos prefabricados, con tres literas para seis trabajadoras, no cumplían los mínimos para evitar el hacinamiento. Una ducha por cada 12 personas, un retrete para seis y una cocina-comedor por cada diez. La empresa Quirón Prevención reconoció en un informe previo a la denuncia de la letrada Belén Lujan ante la Inspección de Trabajo en nombre de las diez temporeras contra la esclavitud (así decidieron llamarse) y de otras 91 mujeres (despedidas inmediatamente por los dueños de Doñana 1998) que los módulos de 15 metros cuadrados incumplían la Ordenanza de Seguridad e Higiene, que establece ese mínimo de cuatro metros por persona, y señalaba que tampoco las literas poseían las dimensiones mínimas requeridas para el descanso. Con todo, la magistrada de lo social, Virgina Sesma, dio carpetazo:

“Sobreseimiento provisional”

Las causas penales por Delitos contra la Libertad Sexual y por Trata de Seres Humanos y Lesa Humanidad se hallaban documentadas con testimonios y grabaciones. El periodista Perico Echevarría reprodujo algunas en el periódico La Mar de Onuba. Una trabajadora dice que sufrió “episodios de violencia en los que Antonio Matos (copropietario de la empresa) intentó por la fuerza el contacto sexual”. Esta mujer dijo que el citado jefe la llevó “engañada” en su coche, “buscando una zona apartada donde consiguió penetrarla con los dedos”. Y aseguró que la situación de “absoluta necesidad” y “extrema vulnerabilidad” hizo que “algunas sucumbieran a la coacción”.

El relato fue refrendado por la psicóloga Esther Sanguiao, quien dijo al juez instructor de La Palma del Condado que la víctima le había confesado la agresión después de cuatro sesiones muy difíciles. Ésta profesional concedió “una veracidad total” a la víctima y expuso también a su señoría sus valoraciones sobre otras mujeres que dijeron haber sufrido acoso sexual y violaciones. “Una de ellas llegó incluso a prostituirse”, dijo. La psicóloga se extrañó de que ni el fiscal ni el juez mostraran interés en oír a la primera denunciante, después de mentalizarla para que declarase.

También los abogados se sorprendieron por la negativa reiterada del titular del juzgado a admitir como pruebas las más de nueve horas de audios y videos grabados por las temporeras durante su estancia en la finca de los hermanos Matos. Asimismo se rechazó el recurso para proteger la identidad de las presuntas víctimas. No hacían falta muchas luces para vislumbrar el resultado de la instrucción:

“Sobreseimiento provisional”.

El magistrado afirma en su auto: “No parece debidamente justificada la perpetración del delito”.

Respecto al presunto delito de trata de blancas, los abogados elevaron el tema a la Audiencia Nacional, que lo examinó y lo remitió al juzgado correspondiente de la Palma del Condado. Los letrados recurrieron la decisión al Tribunal Supremo. Al parecer, la principal prueba eran unas declaraciones del empresario acusado, afirmando que poseía videos (se filmaba a las temporeras) que demostrarían que algunas ejercían la prostitución en el recinto residencial dispuesto por la empresa. Según el relato periodístico de Perico Echevarría, Matos advirtió en tono amenazante: “Los videos van para Marruecos, para las familias”.

El observador pregunta qué pasó a continuación.

“Nada que sepamos”, contesta un letrado conocedor del recurso.

¿Impunidad o eso?

“Aristóteles dijo que un burro voló, puede que sí, puede que no”, tercia el colmenero Beni. “En todo caso –añade un interlocutor bien informado, que prefiere omitir su nombre para evitar represalias–, las autoridades marroquíes que visitaron los campos y el propio ministro de Trabajo del reino alauí dijeron que sus emigrantes temporeras no han sufrido violaciones”.

DOÑANA 2/ Chupópteros subvencionados por Moreno y Feijóo

Madrid, 23-05-2023.– Luis Díez

Las temporeras marroquíes de los frutos rojos que cayeron heridas el Primero de Mayo en el accidente de autobús que costó la vida a su compañera Sarah fueron aisladas por la empresa Surexport en el antiguo Hostal San Diego de San Juan del Puerto. Manijeros y empleados de seguridad las mantuvieron encapsuladas tras salir de los hospitales y los centros de salud y les impidieron recibir visitas de los representantes de varias entidades sociales. Algunas asociaciones han pedido la intervención del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien también puede actuar de oficio por iniciativa propia.

El periodista Perico Echevarría, director de la revista La Mar de Onuba, acompañó a los activistas de la Asociación Multicultural de Mazagón, La Carpa de Sevilla, Jornaleras de Huelva en Lucha y Mujer 24 H en su visita a las heridas tres días después del accidente. Querían saber cómo estaban, expresarles su apoyo, asesorarlas y ponerse a su disposición para cuantos trámites relacionados con las bajas laborales, las indemnizaciones por el accidente in itinere y otras materias necesitasen. Téngase en cuenta que ninguna de estas mujeres maneja el castellano y muy pocas se defienden en francés.

No pudieron hablar con ellas.

Echevarría, un periodista correoso que ha sobrevivido a mucha mala leche, cuenta que se encontraron la cancela cerrada por fuera con una cadena y un candado. Protestaron: “¿Por que las tienen encerradas?” Entonces un empleado quitó la cadena y colocó un letrero de “prohibido el paso”. Cuenta Echevarría que aparecieron otras personas supuestamente relacionadas con la compañía agrícola que parecían actuar como mediadores y les dijeron que no podían pasar al recinto por ser de “propiedad privada”.

Dentro, las temporeras convalecientes –huesos escayolados, collarines, vendajes– ni siquiera tuvieron opción de decidir si querían hablar con los visitantes. Y añade el director de La Mar de Onuba que ya el 2 de mayo, al día siguiente del accidente, los responsables de la empresa impidieron el acceso a Fátima Ezzohayry, representante de la Asociación de Mujeres Inmigrantes en Acción (AMIA), que había sido llamada algunas trabajadoras afectadas por el siniestro.

Del oscuro y ruin comportamiento de los jefes de Surexport, una de las compañías más potentes de la fresa, traen causa sus dificultades para encontrar trabajadores españoles. Ángel Méndez, un joven almonteño, ayudante en un taller mecánico, conoce el percal: “Son tipos de mala calidad, negreros. Pagan una mierda y alargan la jornada según les conviene”. En muchas explotaciones de esta (y otras empresas) los manijeros miden el rendimiento de cada bracero. “Si lo recolectas las cajas que ellos piensan que puedes recoger, te despiden”..

Miguel Benjumea, director adjunto de Surexport, no habla con periodistas. Como mucho emite comunicados si lo considera oportuno. Sobre el trato a las temporeras del país vecino no ha considerado oportuno pronunciarse. Sobre el aislamiento de las que resultaron heridas, tampoco. Es lógico. Pero en un publireportaje para la revista del sector FreshPlaza dice que “los trabajadores locales no se ven atraídos por el campo y prefieren otros trabajos, lo que nos lleva a buscar mano de obra extranjera, con las dificultades que esto supone”. Lógico.

Esta empresa cultiva unas mil hectáreas de frutos rojos en Huelva (400 en la zona del Rocío, corazón y devoción de Doñana, donde posee una nave de almacenaje y manipulación de la fresa), factura unos 200 millones de euros al año, con un beneficio neto del 10% y se sirve de mano de obra inmigrante en su mayoría. A través de los servicios de inmigración y empleo españoles transmite sus necesidades y condiciones a la administración marroquí, que se encarga de realizar las convocatorias para la contratación en origen.

Benjumea dice que también dispone de oficinas en Rumanía y Bulgaria para contratar personal. Necesitan un promedio de mil trabajadores durante la campaña de la fresa (febrero a mayo), aunque, según explicó a la revista de los supermercados, el año pasado alcanzaron 4.000 jornaleros en la época álgida de la campaña. “Es muy complicado contratar a tanta gente todos los años –añade–; hay que dar muchos pasos, desde la obtención de permisos de trabajo en España hasta la apertura de cuentas bancarias. Disponemos de alojamientos perfectamente acondicionados, pero también hemos de gestionar la convivencia de muchas personas de distintas nacionalidades y costumbres muy diferentes”. Lógico.

La falta de mano de obra local no es privativa de Huelva. Un fenómeno similar sufre esa compañía agraria en Galicia, donde se instaló en 2013 para cultivar los frutos rojos (fresas, frambuesas, moras y arándanos) bajo plástico en unas setenta hectáreas alquiladas a la Comunidad de Montes de Palacios, en los municipios de Cospeito y Begonte, en Terra Chá (Tierra Llana), en Lugo. Las largas jornadas laborales –de “abusivas” las han tachado los sindicatos–, los bajos salarios –“por debajo de lo estipulado en convenio”– y otras circunstancias desaniman a los trabajadores galegos a aceptar el empleo que ofrecen “los negreros”. De ahí que hayan tenido que buscar jornaleros en Centroamérica (Honduras y Nicaragua). Con poco éxito, por cierto, y que según testimonios de algunas trabajadoras, estén trasladando temporeras marroquíes desde Huelva.

La Voz de Galicia se hizo eco en agosto de 2021 de la denuncia de varios sindicatos y colectivos agrarios sobre las condiciones de trabajo de Surexport: jornadas laborales de más de doce horas diarias, sueldos inferiores a lo estipulado en el convenio y malas condiciones de higiene y salubridad, con el añadido de la pandemia del coronavirus Covid-19 en aquella campaña. Eso sin contar que las entidades sociales y de defensa del medio natural (Comisiones Obreras (C.OO), el Sindicato Labrego Galego (SLG), la Federación Rural Galega (Fruga), la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), Adega, A Estruga, Madia Leva, Ecoloxistas en Acción y Terra Chá Sostible) han elevado su protesta a las autoridades contra los procedimientos de cultivo intensivo que aplica Surexport.

Los afiliados a las organizaciones mencionadas han repartido pasquines entre los vecinos y visitantes de la feria de Castro de Ribeiras del río Lea (afluente del Miño), y se han manifestado ante el almacén que Surexport posee en esa localidad para alertar sobre el abuso del agua y el uso elevado de productos químicos en los cultivos. Los activistas entienden que el modelo productivo de esa empresa esquilma la tierra, contamina las aguas y acaba por destruir a medio plazo más empleo del que crea con la contratación temporal de personal. Los directivos de la empresa cifran su plantilla en 300 empleados. Con todo, la Xunta de Galicia se comprometió, bajo la presidencia del actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a comunicar las denuncias a la Inspección de Trabajo. El 70% de las inspecciones agrarias acabaron en sanciones en 2021. Sin embargo no existe constancia oficial de que las autoridades autonómicas galegas hayan actuado en las materias de su competencia sobre “la acaparación y la contaminación del suelo y el agua” par una agricultura intensiva que las entidades sociales han calificado de “ofensiva contra nuestro medio rural”.

En lugar de eso, la conselleira de Feijóo, Ángeles Vázquez Mejuto, bendijo la ampliación de las explotaciones de Surexport en O Arneiro, donde esa compañía agenció 30 hectáreas más de terreno labrantío para producir fresas, frambuesas y arándanos. Vázquez citó las partidas de dinero público en beneficio de esta empresa y se mostró dispuesta a crear y concederle el sello Horta de Galicia. Los directivos Miguel Benjumea y José Ángel Roca le dijeron que iban a crear 150 nuevos puestos de trabajo con 1,5 millones de euros de inversión.

La compañía Surexport ha recibido también cuantiosas ayudas de dinero público de la Junta de Andalucía. Decenas de miles de euros han sido para alojamientos de sus trabajadoras temporeras. El Ejecutivo de Moreno Bonilla incluyó además a esta sociedad en el último reparto de 20 millones de euros entre ocho empresas grandes con proyectos de mejora y ampliación de sus instalaciones. Las ayudas fueron directas a las empresas elegidas, mientras otras de gran tamaño, que también solicitaron dinero público para complementar su inversión, quedaron fuera por falta de fondos. ¿Favoritismo o eso?, se pregunta el observador.

¿Han llegado los fondos buitre a las explotaciones del agro en Doñana? Detrás de la compañía agraria que mayor riqueza carmesí extra del parque y anteparque natural más importante de Europa –con tierras agenciadas en Galicia, Portugal, Marruecos y Kenia para producir y esportar frutos rojos todo el año figura la familia de origen valenciano Morales Vilar. Tres hermanos, Cristian, Oscar y Andrés, ocupaban la presidencia y los cargos de consejeros de Surexport hasta enero de 2021 en que ampliaron el capital social de 69.000 a 945.000 euros. Pero desde hace dos años, su consejo de administración se amplió y pasó a manos de sociedades inversoras de capital foráneo, de modo que solo una de ellas, Becrisan Brands, de la que Andrés Morales Vilar es administrador único, figura como consejera delegada. El resto del consejo está ocupado por Mideslonia, Partilonia, Paulonia y Flenox.

¿Quién hay detrás? Las tres tienen su sede social en la calle José Ortega y Gasset, 29, de Madrid (Barrio de Salamanca). Mideslonia está representada por Gonzalo de Rivera García de Leaniz y su administrador único es Mercacapital Private Equity Sgecr SA, del que Rivera es consejero delegado. Partilonia, Paulonia y Flenox son instrumentos societarios de Mercacapital y Alantra Partners SA. Son los encargados de canalizar inversiones y repartir los beneficios de los rentables frutos rojos. Luego ya el vicesecretario del consejo de administración de Surexport, Carlos Beltrán de Tárrega, se anuncia como experto en fusiones y adquisiciones mercantiles. “El tipo posee intereses en Galicia como apoderado de la concesionaria Novo Hospital de Vigo”, dice el apicultor Benito Casqueiro, mostrando datos profesionales del citado ejecutivo en Internet.

DOÑANA 1/ Sangre, sudor y fresas

Suscríbete para seguir leyendo

Suscríbete para obtener acceso al contenido íntegro de esta entrada y demás contenido exclusivo para suscriptores.

Y 30.–La vuelta a Irak: sangre por petróleo

De INTRODUCCIÓN AL ABUELO

En aquel entonces, el autócrata Sadam Husein negociaba con algunos gobiernos europeos la venta del oro negro del subsuelo de Iraq en la moneda común recién estrenada por la mayoría de los países socios de la Unión Europea, el Euro. Era una operación beneficiosa para las petroleras del Viejo Continente, pero suponía un fuerte contratiempo para las voraces extractoras estadounidenses, el patrón dólar y el llamado “modelo de vida americano”, así que, metidos, como estaban, en el zafarrancho militar de Afganistán, los mandatarios de Estados Unidos echaron cuentas y concluyeron que les salía rentable extender la guerra a Iraq y apoderarse de sus grandes reservas de petróleo. El presidente George Bush junior, un petrolero al fin y al cabo, junto con su subordinado en el Pentágono, el multimillonario de Chicago Donald Rumsfeld, y el bien mandado secretario de Estado, general de cuatro estrellas Colin Powell, resolvieron completar la obra pendiente de Bush senior de liquidar a Sadam y apoderarse de Iraq, algo que los europeos habían rechazado hacía doce años. Para ejecutar sus planes contaban con el apoyo del primer ministro británico, un kikirigallo laborista llamado Tony Blair, pero necesitaban sortear (burlar) la legalidad internacional, de modo que pusieron en marcha un mecanismo de propaganda del más puro estilo goebeliano. Si no podían evitar los vetos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, poseían capacidad de sobra para hacer creer a la opinión pública occidental que Sadam era un peligro para la humanidad, de modo que empezaron a difundir informaciones sobre el armamento, impresionante y letal, del régimen de Bagdad. Fue un proceso creciente, escalonado. Primero lanzaron “la gran mentira”: Sadam poseía “armas de destrucción masiva”. Todos los grandes medios de comunicación occidentales, libres e independientes, desde luego, la repitieron ad nauseam. El concepto resultaba atractivo, era muy periodístico, acojonaba. Alcanzó tal popularidad que ni siquiera se esforzaron en concretar a qué armas de destrucción masiva se referían. ¿Nucleares, químicas, bacterianas? Tanto daba. Cierto es que los observadores de la ONU iban de Nueva York a Bagdad, se personaban por sorpresa en los cuarteles militares iraquís, inspeccionaban los arsenales, regresaban y emitían sus informes: nada, ni armas de destrucción masiva ni leches en vinagre. Los gobernantes iraquíes estaban molestos con las idas y venidas de aquellos inspectores. Lógico. A nadie le gusta que le registren su casa. Eran unos auténticos hideputa con su pueblo, pero no eran tontos y, tras manifestar su disgusto, dejaban pasar a los funcionarios de Naciones Unidas a cuantos lugares e instalaciones civiles y militares decidieran acceder y revisar. Los inspectores entraban, buscaban, analizaban, salían y se marchaban sin haber hallado las malditas armas de destrucción masiva. Eso era porque el malvado Sadam las tenía bien escondida, aseguraban los norteamericanos. ¿Cómo lo saben? Nadie sabía cómo, pero lo sabían. Y lo que es peor: decían que algún grupo, alguna célula terrorista, podía apoderarse de ellas y cometer atentados terribles, matanzas como las perpetradas con los aviones. La hipótesis era horrorosa, insoportable para cualquier ser humano con dos dedos de frente y, desde luego, para los gobernantes que tenían el mandato democrático de garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos. En este punto el Abuelo se preguntaba quién nos protegía de los protectores. Y exclamaba: “Fifla, pura fifla”. Recuerdo que me mostró una fotografía en la que aparecía un tipo asomado a la torreta de un carro de combate. Una gorra verde con visera le cubría la cabeza. Tenía los ojos pequeños y un bigote espeso y negro bajo la nariz. “Este es el encargado de protegernos”, dijo T. Era el jefe del Gobierno. “Mintió como un bellaco para que le dejaran exento o escusado del Servicio Militar, y ahora ahí le tienes, haciendo el imbécil”, añadió antes de afirmar que quien engaña una vez engañá siempre. Para sorpresa de todos, incluidos algunos ministros del Gabinete, el tipo decidió separarse de la política común europea y alinearse con los mandatarios estadounidense y británico a favor de la invasión de Iraq. De inmediato asumió el mensaje de que Sadam poseía armas de destrucción masiva, podía cargarlas en misiles de largo alcance y atacar las principales ciudades del planeta. Los informes secretos de los servicios de inteligencia británicos y norteamericanos, los mejores del mundo, no dejaban margen de duda. Uno podía preguntarse si aquellos informes eran reales, decían la verdad y habían sido sometidos a contraste, pero antes de que eso ocurriese ya la CIA, el FBI, el Pentágono, el Foreing Office… habían realizado las oportunas filtraciones a los potentes medios de comunicación de masas. Uno podía preguntarse cómo carajo un régimen vigilado por la comunidad internacional, sometido al embargo de armas y a una exclusión aérea que afectaba a gran parte del territorio iraquí podía contar con misiles intercontinentales, capaces de golpear poblaciones situadas a diez, doce o quince mil kilómetros. Pero eso, los expertos y opinadores de los grandes periódicos y cadenas audiovisuales no se lo preguntaban y tampoco los enjundiosos e intrépidos reporteros lo investigaban. El Abuelo se sentía decepcionado. Los mayores referentes del periodismo contemporáneo miraban hacia otro lado. Desde un periódico regional, con gran impacto nacional, es cierto, pero regional al fin y al cabo, solo podían hacer lo que hicieron: demostrar que la principal petrolera patria negociaba con el régimen de Sadam, con el permiso y apoyo del vicepresidente económico, la explotación de un campo de petróleo en Nasiriya, en el sudeste de Iraq. De este modo, mientras el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, un hombre muy listo (decían), respaldaba las negociaciones en Bagdad sobre la concesión de aquel campo petrolífero, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, abogaba en Nueva York, ante el Consejo de Seguridad, por la invasión militar de Iraq. Y defendía con tal énfasis la conveniencia de democratizar a cañonazos el país asiático y de liquidar al malvado Sadam para evitar que lanzara sus armas de destrucción masiva contra Occidente, que, a su lado, el secretario de Estado Colin Powell, parecía un palomo cojo, un blando. Cierto es que aquella Palacio (su malograda hermana Loyola había sido portavoz parlamentaria de la derecha nacional y ministra de Agricultura) poseía una morfología capilar y facial que recordaba a Harpo, el mudo de los hermanos Marx, y nadie la tomaba muy en serio. Pero de la noche a la mañana, su superior, el presidente del Gobierno, acudió a las Azores a reunirse con Bush y Blair para lanzar la invasión. La respuesta de los ciudadanos españoles fue inmediata. Cientos de miles de personas salieron a la calle al grito de “¡No a la guerra!” Se registraron marchas y concentraciones masivas en casi todas las ciudades españolas. La inmensa mayoría de los ciudadanos rechazaba la decisión del jefe del gobierno, señor Aznar López, de participar en aquella guerra ilegal, injusta y criminal (como todas las guerras), pero el tipo fue al Parlamento,e tildó de indocumentados a los ciudadanos, proclamó: “¡Créanme, Iraq tiene armas de destrucción masiva!” E impuso su voluntad. Tampoco aquel tipo de poca estatura, el pequeño del “trío de las Azores”, iba a desaprovechar la ocasión de sacar la cabeza al margen de la Unión Europea y de alardear de su amistad con el norteamericano Bush. La participación española en aquella guerra de ocupación tenía mayor importancia política que militar, pues cuarteaba la unidad europea y, por otra parte, servía de banderín de enganche en América Latina, donde España mantenía una indudable influencia cultural. En el plano militar, los angloamericanos se sobraban y bastaban para liquidar al Ejército iraquí. Desprovisto de aviones bombarderos y cazas de combate, los carros de combate y las demás fuerzas terrestres de Sadam Husein eran pan comido para las divisiones blindadas estadounidenses, apoyadas por sus “fortalezas volantes”, sus cazabombarderos con misiles de precisión y sus helicópteros Apache. En ese sentido, la primera aportación del Gobierno español consistió en el permiso para el uso a discreción de las bases militares que Estados Unidos mantenía (y mantiene) en Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), y la segunda fue el envío de varios contingentes militares para controlar algunas zonas de la retaguardia cuando las fuerzas de ocupación fueran avanzando. Aunque el halcón Aznar López disponía de mayoría absoluta, no se dignó a someter al Parlamento sus compromisos bélicos con Bush y Blair, como, en buena lógica, correspondía a una democracia parlamentaria. “¿Esos van a enseñar democracia a los iraquís? ¡Anda ya!”, decía T. El primer contingente navegó a bordo del buque Galicia, el barco más moderno de la Armada española en aquellos momentos. Lo componían quinientos soldados y marineros profesionales de ambos sexos. Arribaron al puerto de Um Kasar el mismo día que los blindados estadounidenses entraban en Bagdad sin encontrar la feroz resistencia de la Guardia Nacional augurada y propalada por los grandísimos expertos en el potencial bélico iraquí a través de los potentes medios de comunicación. De hecho, los zafarranchos de combate en el desierto y las carreteras desde Kuwait a Bagdad demostraron una superioridad demoledora de los invasores. En diez días dejaron un reguero de cadáveres de militares y civiles y convirtieron en chatarra humeante la maquinaria bélica de Sadam. Los británicos se hicieron cargo de Basora, la segunda ciudad más poblada del país, y asignaron “la estabilización” (y el control) de la localidad y el puerto (petrolero y de mercancías) de Um Kasar, el único del Iraq, a los militares españoles, que llegaron en son de paz y en “misión humanitaria”, según proclamó el belicoso Aznar López. Unos días después, T viajó a aquel lugar.

Hacia Um Kasar entre bombas y mentiras

La función del Abuelo en aquel viaje a la retaguardia del Iraq ocupado por la fuerza bruta de los Estados Unidos de América y del Reino Unido de la Gran Bretaña junto con un contingente de polacos consistía en hablar (escribir) bien de los militares españoles. Eso iba de suyo. Su obligación era la de siempre: contar la verdad sin escatimar esfuerzos en documentar y difundir las violaciones de derechos humanos. El ministro de Defensa, un político muy católico, miembro de la Obra de Dios, y su director de comunicación, un periodista de Radio Nacional, amable y cercano, facilitaron el viaje o, mejor dicho, montaron una excursión a Um Kasar para que los distintos medios de comunicación difundieran la estupenda “misión humanitaria” de las tropas españolas que operaban desde el buque Galicia, en el extremo sur del país. El Gobierno deseaba celebrar la victoriosa ocupación, aunque solo fuera “enseñando el pabellón” del Reino de España. Ansiaba, además, el favor de la opinión pública, abrumadoramente contraria a la implicación de nuestro país en aquella guerra injusta, criminal e ilegal, y suponía que la información sobre los soldados españoles atendiendo a heridos y enfermos iraquís, repartiendo agua y alimentos a la gente y caramelos a los niños era la mejor propaganda para contrarrestar el enfado superlativo de los ciudadanos por la fechoría del belicoso de las Azores. El objetivo gubernamental pasaba por mostrar a los expedicionarios armados en son de paz, aliviando el sufrimiento y proporcionando seguridad a la población. “Téngase en cuenta –añadía el Abuelo– que los carros blindados estadounidenses, color mierda, habían entrado unos días antes en Bagdad sin la feroz resistencia de la Guardia Nacional, cuyos mandos habían sido comprados y abandonaron el país con maletines llenos de dólares, pero sin el recibimiento popular que esperaban aquellos ‘democratizadores’ de pacotilla. Y como no querían testigos de la limpieza de los afectos al régimen de Sadam (basistas del partido Bas) escupieron fuego, granadas de mortero, contra los periodistas llegados de fuera que se alojaban en el Hotel Palestina y grababan sus movimientos desde las terrazas. Los pepinazos lanzados por un tanque M1 Abrams mataron al reportero español José Couso, que trabajaba para Telecinco, al ucraniano con residencia en Varsovia (Polonia) Taras Protsyuk, que trabajaba para la Agencia Reuters, y dejaron malheridos a otros tres. Los gobiernos de los países de procedencia de los periodistas heridos y asesinados elevaron sus más enérgicas protestas al mandatario estadounidense. El español, no. Tampoco iba el pequeño de las Azores a amargar un éxito del que se sentía partícipe, o sea, el triunfo de su colega y nuevo amigo, el matón Bush junior”. Ni que decir tiene que el asesinato de Couso y la actitud genuflexa del Gobierno español acentuó más todavía el “no a la guerra”, de modo que si, cualquier iniciativa que permitiera disfrazar de palomas los halcones era bien venida. ¿Y qué mejor que mostrar la pacífica y esforzada “misión humanitaria” de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas españolas para demostrar el gran corazón del jefe de gobierno, aunque solo fuera a los ojos de sus partidarios democristianos, liberales y conservadores? T y sus colegas subieron de madrugada a un Hércules que despegó de la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) y aterrizaron cinco horas después en el aeropuerto de Kuwait. El Abuelo se reencontró en aquel viaje con un antiguo compañero de los tiempos de El Socialista, Ernesto Carratalá, un tipo pasional y apasionado del periodismo. El amigo Ernesto fungía en Radio Nacional de España (RNE, R1) cubriendo información laboral, huelgas, luchas obreras por la mejora de las condiciones de vida y trabajo, negociaciones entre sindicatos y patronales, debates de leyes sociales y otras noticias dimanadas de la actividad interna de las organizaciones sociales. Aunque el área de sus desvelos distaba bastante de la actividad militar y sus cada vez más sofisticadas herramientas, el apellido Carratalá venía marcado por la guerra, figuraba en los libros de historia y aparecía vinculado a la defensa del Madrid republicano y demócrata frente a las tropas del generalísimo Franco y los generales facciosos que se sublevaron con él. En efecto, el teniente Carratalá, que también se llamaba Ernesto, se encargó de suministrar las armas del cuartel de Carabanchel a las milicias socialistas para la defensa de Madrid. Cayó asesinado una noche, mientras cargaban fusiles en un camión. Ahora su nieto se apuntaba a aquella excursión al culo del desierto iraquí, a la retaguardia de aquella asquerosa guerra imperial. Llevaba un buen fajo de dólares y un equipaje más abultado que los demás, pues, según dijo, tenía intención de rular una temporada por el país ocupado haciendo reportajes. Lo putearon y tuvo que volver a Madrid para obtener el visado y otros permisos. Según el Abuelo, el panorama que ofrecía el aeropuerto kuwaití era acojonante: superbombarderos B-52 allí alineados, Galaxy y Huron de carga, auténticas fortalezas volantes, color ciénaga, ocupaban la gran explanada y aterrizaban y despegaban constantemente, despidiendo ruido y humo de dinosaurios furiosos con aerofagia. A su lado, el Hércules español parecía un pequeño mosquito. Toda la ferretería de la guerra estaba en marcha. Cientos de carros de combate, blindados medios, vehículos de transmisiones, transportes oruga y decenas de camiones con armas pesadas, alambradas, miles de contenedores con municiones, materiales y alimentos desbordaban los límites de aquel aeropuerto y se extendían por el desierto hasta perderse de vista. Mientras esperaban al pie del avión el permiso (un sello en el pasaporte) para alejarse del ruido ensordecedor y la contaminación de aquel lugar al que llegaba el Séptimo de Caballería para relevar a la Tercera División de Infantería, un reportero de una televisión privada española se puso a examinar su cámara Betacam para comprobar las condiciones lumínicas y atmosféricas. Apenas la puso al hombro y realizó algunos movimientos de filmación, cuatro soldados estadounidenses, grandes como armarios, salieron gritando de un apostadero de sacos terreros cubiertos con una malla de camuflaje. Dos hincaron la rodilla y apuntaron al con sus metralletas al periodista. Los otros dos corrieron hacia él, le arrebataron la cámara, lo empujaron y, sin dejar de gritar, lo condujeron a un hangar. Según aquellos tipos, nada de lo que veían nuestros ojos se podía filmar. “Todo es secreto”, dijo uno de aquellos homínidos en su idioma. “¡Por Júpiter!”, exclamó T, que había corrido tras ellos, seguido de Carratalá y otros colegas, a defender al compañero. Por más que el reportero les explicó que no había realizado filmación alguna y sólo estaba midiendo la luz, los tipos querían incautarse de la cámara. “De eso nasti de plasti”, les dijo T. Tras una dura porfía a la puerta de aquel hangar atestado de torres de palieres con miles de botellas de plástico llenas de agua para las tropas del desierto, aquellos tarugos pusieron el asunto en manos de su superior, pero el superior no estaba configurado para ver y entender el contenido de la cinta de una cámara, sólo para mandar y matar, así que llamó a un especialista. El experto apareció al cabo de una hora y se demoró treinta minutos en visionar la cinta y constatar que, en efecto, no tenía imágenes. Devolvieron la cámara al reportero sin pedirle disculpas. El percance retrasó la salida de los excursionistas, que ahora iban en un autobús sobre el que ondeaban banderas blancas, pero permitió a T saber que los invasores eran el primer y principal enemigo de los periodistas y constatar que aquellos matones funcionaban con la orden de anular e incluso liquidar a los testigos de sus fechorías. ¿Si los jefes de la barbarie no habían impartido la consigna de mantener a raya a los periodistas, cuyos documentos y testimonios poseían valor probatorio, según la Convención de Viena, ante un eventual tribunal internacional de crímenes de guerra, por qué rayos habían atacado el “hotel de los periodistas”, matando a Couso? ¿Por qué, a primera hora del mismo día, destruyeron con dos misiles las oficinas de la televisión Al Jazeera en la capital iraquí, matando al reportero palestino Tareq Ayyoub e hiriendo a su colega Zouhair al Iraqi? ¿Por qué ese día bombardearon la sede en Bagdad de la televisión de Abu Dhabi (Emiratos Árabes) al tiempo que cortocircuitaban la señal de todas las televisoras, excepto las estadounidenses? ¿Por qué, en fin, el secretario estadounidense Powell mintió cual bellaco al informar por escrito, veinte días después, a las autoridades españolas de que el ataque al Hotel Palestina se hizo en respuesta a unos disparos contra el tanque, efectuados por “terroristas” desde la terraza del edificio, algo totalmente falso? Cierto es que los profesionales estadounidenses de la guerra disparaban ante cualquier movimiento ajeno a sus esquemas, pero, en materia informativa, eran menos chuscos que los militares españoles. Si éstos aplicaban a los periodistas la “política del champiñón”, consistente en mantenerles a oscuras y darles mierda, aquellos ideaban formas de control y sujección de los informadores. Unas fechas de que el Trío de las Azores desencadenara aquella maldita guerra de “sangre por petróleo” apareció el concepto de periodista “empotrado”. Los mandatarios de Washington consideraron que sería positivo para sus intereses propagandísticos llevar periodistas de los principales medios de comunicación en sus unidades expedicionarias. Ofrecieron algunas plazas a los europeos y les llamaron así, “empotrados”. Uno de los que se enroló fue el colaborador de El Mundo del Siglo XXI Julio Anguita Parrado, quien compartía residencia en Nueva York con Idoia Noaín, colaboradora del periódico para el que fungía T. El entusiasta reportero recibió un cursillo de instrucción en un cuartel de Virginia, se empotró en la Tercera División de Infantería y fue trasladado a Iraq. Murió el 7 de abril de 2003, unas horas antes de que mataran a Couso. Julio llamó tres veces a la redacción de su periódico para alertar de que los atacantes se disponían a entrar en Bagdad. Sería la gran noticia del día. Él se aprestaba a ir en primera línea, aunque, finalmente, la falta de un chaleco antibalas adecuado le obligó a permanecer en el Centro de Mando junto con el reportero alemán Chistian Liebig, que también murió. Un misil lanzado por los iraquís desde la retaguardia los alcanzó de lleno. La explosión mató también a dos soldados e hirió a otros quince. La perra suerte de Anguita se vio acompañada por el hecho, silenciado por los medios de comunicación de que el director del periódico en el que firmaba sus crónicas como “enviado especial”, el famoso “justiciero” Pedro J. Ramírez, le mantuviera sin contrato a pesar del dineral que la empresa ganaba con aquella guerra y en contraste con los enviados especiales de otros medios de comunicación, en su mayoría protegidos, además, con seguros de vida. El padre de Anguita era el carismático líder de Izquierda Unida, la formación política surgida de la fractura del histórico PCE, y mantenía unas excelentes relaciones con aquel Pedro J, lo que explica que no le hiciera un solo reproche público sobre la indecencia laboral de su empresa. El dirigente de la “izquierda transformadora” Julio Anguita González cultivaba también sus buenas relaciones con el belicoso Aznar López, pero ahora, al recibir la noticia de la muerte del hijo (32 años) al que tanto quería, exclamaba en el Teatro Federico García Lorca de Getafe (Madrid), donde participaba en un acto republicano: “¡Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen!”. También para él, ya enfermo del corazón, quedaba claro quién era el enemigo.

Letizia, Camp Bucca y censura

Los invasores angloamericanos obtuvieron carta blanca de las autoridades kuwaitís sobre sus infraestructuras y utilizaban en exclusiva la autopista que conduce a Iraq. Eran los putos amos y negaron el permiso para que el autobús con los periodistas españoles pudiera circular por aquella vía de gran capacidad, así que tuvieron que utilizar carreteras secundarias del desierto, con tramos mal asfaltados o sin asfalto, y tardaron más de cuatro horas para llegar a Um Kasar bajo un calor asfixiante. El puerto distaba tres o cuatro kilómetros del pueblo y tenía un solo barco: el buque de desembarco anfibio Galicia. Aunque parezca increíble, desde aquella nave se veía el mundo, o por lo menos eso decía T para referirse al hecho de que la colega Letizia Ortiz presentara desde allí el principal noticiario de Televisión Española. Las comunicaciones con Torre España (el Pirulí) debían de ser estupendas, pues Ortiz contaba el sumario, introducía las noticias, daba paso a los corresponsales y refería los contenidos nacionales como si estuviera en Madrid, en el foco emisor, el Pirulí propiamente dicho. Lo venía haciendo desde una semana antes, cuando embarcó y el buque navegaba por el Mar Rojo. Y, por supuesto, nada de interés en el barco pasaba desapercibido a su competente equipo, de modo que todo o casi todo estaba contado sobre aquella fuerza expedicionaria cuando los excursionistas llegaron al barco. Los mandos les recibieron a bordo, les asignaron literas en las bodegas junto a la tropa y les ofrecieron comida y bebida. La visita duraba dos días. La primera jornada acompañaron a las tropas en el reparto de agua y raciones de comidas en las barriadas de aquella localidad y visitaron un centro de salud del que se había hecho cargo un equipo de sanitarios militares españoles. Eso les permitió hablar con la gente que esperaba fuera del consultorio ser auscultada y medicada. Echaban pestes del malvado Sadam Husein, que todavía no había sido capturado por los invasores, pero detestaban la ocupación a sangre y fuego y rogaban a Alá que aquellos matones despiadados e impíos se largaran cuanto antes. Lógico. Téngase en cuenta que la guerra había destrozado el sistema administrativo, los servicios públicos esenciales, las cadenas de suministros de agua, alimentos y, paradójicamente en un país productor de gas y petróleo, de combustible hasta para cocinar. Nada funcionaba. Los niños vagaban sin escuela desde hacía dos meses, los empleados públicos no recibían su paga desde hacía tres, los policías, médicos, maestros… que habían desobedecido la orden de reclutamiento estaban huidos o escondidos. Los obedientes se hallaban desaparecidos, presos o muertos. Sus familias no tenían noticia de ellos. Las mujeres preguntaban a los imanes, y los imanes, que tampoco recibían información sobre los prisioneros, se irritaban y maldecían a los invasores. T recogió en sus crónicas escritas a cuarenta grados aquel triste estado de cosas. Lo otro, la esforzada “acción humanitaria” (tapadera de la información y el control de la retaguardia), era narrado en tiempo real por la radio y difundido por las televisiones muchas horas antes de que los periódicos llegaran a los kioskos. Además, la presentadora del Telediario de TVE, Letizia Ortíz, contaba con dos equipos a su disposición. Y lo que es más importante, recibía los avisos de las acciones noticiosas de los milicos antes que los demás medios, de manera que no había primicia que rascar. El trato de los mandos a la representante de la televisión pública (de gubernamental obediencia) era tan esmerado que se rumoreaba que el comandante del barco había cedido su camarote a Letizia. Era inútil intentar confirmar el rumor por cuanto esa cesión estaba prohibida y suponía una fuerte sanción al almirante. ¿A qué preguntar, si la respuesta iba a ser la negación? Pero al margen del más cómodo aposento, todas las primicias eran para ella. T constató el enfado superlativo (cabreo) de algunos colegas ante el hecho de que sólo avisaran a TVE del nacimiento de una bebé iraquí en el barco. El buque llevaba un pequeño hospital con quirófanos, instrumental y capacidad para atender a seis u ocho pacientes a bordo. Varios cirujanos militares (médicos que daban su carrera civil a las Fuerzas Armadas) y sus correspondientes equipos de anestesistas y enfermeros realizaban a bordo las intervenciones y curas más urgentes y complejas de las personas enviadas desde el consultorio del pueblo. El ingreso de una mujer que requería una cesárea para dar a luz y el feliz desenlace eran la mejor noticia que se podía dar por TVE para demostrar que las tropas españolas no sólo no iban a matar sino a ayudar a nacer. El reportaje es enternecedor. La joven madre ingresando en la zona medicalizada del barco, la espera de su marido, su nerviosismo. Poco después, su alegría ante el desenlace positivo de la intervención. Más tarde, la mamá compareciente con su bebé, una preciosa niña a la que su padre dice que pondrán el nombre de Galicia, como el barco donde ha nacido. Esa noche, en la cubierta del buque, T revisa sus notas sobre la distribución y los cometidos del contingente expedicionario, contrasta los datos oficiales con otros colegas y resulta que les salen más médicos y enfermeros que los destinados al centro de salud de Um Kasar y al hospital embarcado. ¿Dónde está el personal sanitario que falta? La respuesta es que quince facultativos realizan su tarea en un hospital de campaña que han desplegado en un lugar del desierto. Están en una zona alejada del pueblo, pero no tan alejada (20 ó 30 kilómetros) que les impida ir allá e informar de su “labor humanitaria”, así que se ponen en marcha a la mañana siguiente y los localizan en las estribaciones de un pequeño cerro terroso, protegido por alambradas de espiral y vigilado por varios marines a bordo de un Hummer con dos ametralladoras montadas. Los vigilantes les permiten pasar. El lugar ha sido bautizado con el nombre de Camp Bucca y está protegido por elementos de la 800ª brigada de la policía militar estadounidense y dirigido por oficiales en la reserva del Cuerpo de Bomberos de Nueva York. De hecho el nombre elegido pretende ser un homenaje a la memoria de Ronald Bucca, jefe de los bomberos de Nueva York que falleció en los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. T se pregunta qué tendrán que ver los iraquís con el 11-S. Nada. Pero ya se ve que al imperialismo de Washington le vale todo para disfrazar su rapiña criminal. T y otros compañeros entra en la enorme tienda de campaña que alberga el hospital español. Están hablando con un capitán enfermero cuando oyen unos alaridos de dolor que vienen de fuera. “Ya empieza el baile”, dice el capitán, un hombre fuerte, grande, la frente perlada de gotas de sudor. Todavía no son las diez de la mañana y el calor comienza a ser sofocante. “¿El baile?”, pregunta un colega. El capitán enfermero de instrucciones –“por aquí”– a dos soldados que traen cogido por las axilas al tipo que grita de dolor. Lo tienden en una camilla, el enfermero le pide por señas que se tranquilice, le limpia un pie con alcohol, le inyecta un antídoto en vena y le suministra un calmante vía oral con un vaso de agua. A continuación le hace una pequeña incisión en forma de aspa en el lateral del pie para que salga el veneno, se la venda con algodón y esparadrapo y empuja la camilla rodante hacia el compartimento trasero. El paciente, un tipo joven, cubierto con un mandilón grisaceo, ha dejado de quejarse. En sus ojos tristes, llenos de lágrimas, hay una mirada de gratitud hacia el enfermero, que ahora empuja la camilla hasta la habitación contigua y le ayuda a trasladarse a una de las cuatro pequeñas camas allí instaladas. “Quizá me expresado mal –dice a los periodistas– y en vez del ‘baile’ debería decir el ‘desfile’ de prisioneros asaeteados por los escorpiones”. Los reporteros han contemplado la cura a un lado de la tienda de campaña, con la espalda pegada a la lona para no estorbar. “¿Escorpiones?”, dice uno. “Si, alacranes del desierto –dice el capitán enfermero–; hay muchísimos; son marones, arcillosos, la hostia de venenosos; se confunden con el terreno y a la que esos pobres desgraciados se descuidan, zasca, aguijonazo que dios te crió”. El capitán enfermero sigue sudando. El cañón de aire refrigerado permite obtener una temperatura aceptable, en torno a treinta grados en la parte trasera del hospital de campaña, pero resulta insuficiente para refrescar la zona delantera, donde se encuentran. El capitán enfermero tiene ganas de hablar, posee un ligero acento sevillano, muy agradable. Aun así, a T le parece que este hombre suda de indignación. “Todos los días atiendo a diez o doce prisioneros con esas picaduras de alacrán que duelen que rabian. ¿Cómo no les van a picar, si los tienen descalzos en esas jaulas entre alambradas? Descalzos y desnudos, sin más atuendo que esos batones raídos por el sol. ¿Cómo no les van a picar si los mantienen a la intemperie bajo un sol abrasador que los atonta, los ciega y adormece? Hay que ser muy, pero que muy canalla para tratar a la gente, a los prisioneros, como si fueran perros rabiosos”. El capitán enfermero se desahoga ante ellos, maldice a los yankis, critica, por cómplice, al Gobierno español. Sabe que se juega los galones, pero no le importa y pide a los periodistas que recojan y difundan sus palabras. Le parece poco creíble (rotundamente increíble) que los invasores victoriosos carezcan de personal sanitario suficiente y hayan recurrido a los españoles. En este punto T recuerda el afán del ministro de Defensa de “enseñar el pabellón”. Cuando salen, el capitán enfermero señala hacia un banderín rojo y gualda prendido en una esquina de la parda lona del hospital. “Mira, el pabellón español; es todo cuanto nos han permitido poner”, dice, en contraste con la gran bandera estadounidense que ondea en la entrada de Camp Bucca. “¿Cuántos han muerto bajo el pabellín español?”, le pregunta T. El militar sanitario responde: “No hemos podido salvar a cuatro, tres con heridas de balas y uno por fallo de la patata”. Y le cuenta que los marines de la policía militar tienen licencia para disparar a los prisioneros cuando se insurreccionan. “¿Cómo es eso?”, inquiere T. “Muchos se desesperan, pierden los nervios, se vuelven locos… Cuando pasan los patrulleros en los Hummer por delante de las jaulas, les insultan y les tiran arena y alguna piedra que encuentran escarbando en el suelo. Aunque ni les alcanzan ni les dan, de vez en cuando algún soldado responde con una ráfaga. Casi todos los días nos traen algún herido de bala”. A T le gustaría seguir escuchando a este hombre, pero los colegas ya se alejan montículo arriba hacia una casucha erizada de antenas, la única construcción existente en la zona, donde les han dicho que pueden encontrar al jefe del campo de prisioneros, y T se despide del capitán y corre para alcanzarlos. El responsable del campo se aviene a saludarlos y acepta algunas preguntas. En ese momento contabilizan unos dos mil iraquís (él dice “enemigos”) cautivos y encerrados tras las altas cercas de alambre, coronadas con espirales de concertinas y espinos. Pero los castramentadores están ampliando el campo para duplicar la capacidad de acogida. Los prisioneros son clasificados según su peligrosidad y destinados a la sección correspondiente, donde quedan confinados en los “alojamientos” (por no decir “jaulas”) convenientemente preparados para acogerlos. Cada alojamiento posee capacidad para albergar hasta cincuenta individuos de entre dieciséis y sesenta años. Los periodistas le preguntan por qué los tienen descalzos y con esos sayones por toda indumentaria, dada la peligrosidad de los escorpiones, y el director del campo, un sesentón grande como una mole, gafas oscuras, gorra de visera, camisa caqui con el emblema del cuerpo de bomberos de Nueva York, calzón corto y botas recias, afirma que están acostumbrados a ir descalzos y son inmunes a los escorpiones. Los informadores le interpelan sobre la falta de sombra o protección de los prisioneros frente a este sol abrasador y se interesan sobre el trato alimentario. Al hombre empiezan a fastidiarle las preguntas y se escuda en que cumplen la Convención de Ginebra sobre los prisioneros y, si, claro que les dan de comer y de beber. “Miren –dice señalando a un camión-cisterna que pasa a lo lejos–, agua para que beban”. Ellos inciden en sus preguntas y él invoca una y otra vez la Convención de Ginebra. “Somos demócratas y respetamos los derechos humanos”, afirma con gran aplomo. T interviene: “¿Cómo se entiende el hecho de que los soldados les disparen?”, pero el jefe de Camp Bucca da por no oída la pregunta y les suelta un breve discurso de agradecimiento a su país (España) y a las autoridades de su país por la magnífica colaboración y extraordinaria labor sanitaria que prestan. Luego se vuelve hacia la puerta de la casucha, la abre, entra y cierra. Pese a la rapidez de movimientos T y otros colegas han podido ver una escalera de bajada y deducen que la casucha alberga un silo subterráneo, aunque aunque ahora les interesa más el tejado, es decir, las imágenes que algunos reporteros gráficos que se han encaramado allí arriba por la parte trasera de la casucha mientras hablaban con el jefe hayan podido obtener de la sucesión de jaulas con prisioneros que se pierde a lo lejos. Les silban, les ayudan a bajar de la techumbre bereber, plana, de apenas dos metros y medio sobre el nivel del suelo, y emprenden la retirada cerro abajo. Ya a la sombra, en la parte trasera del hospital de campaña español, están visionando las secuencias de los prisioneros, obtenidas con teleobjetivo, cuando el capitán enfermero se asoma y les indica que escondan rápidamente las cámaras y les señala un retrete. ¿Qué está pasando? El jefe del campo, aquella mole humana, ha salido de su agujero, bajado el montículo y les está buscando en el interior del hospital. Un reportero se hace cargo del material y se encierra en el lavabo. T y algunos colegas acuden a ver qué quiere ese baranda. Los demás ya han subido al autobús. El tronco humano (por no decir inhumano) parece bastante excitado, ha recorrido la instalación sanitaria en compañía de dos soldados a modo de escolta y no ha encontrado lo que buscaba: las cámaras. Con voz enérgica les impreca: “Sabemos que ustedes han filmado y han hecho fotografías. Se han saltado una prohibición tajante y han burlado nuestra confianza. Eso es muy grave. Quiero advertirles que no pueden difundir ese material y que la imagen de los prisioneros está protegida por la Convención de Ginebra. Tengan mucho cuidado con los que hacen y ni se les ocurra publicarlas”. Luego sube a Jeep y se larga. T y otros colegas agradecen al capitán enfermero su gesto de ayuda. “Ya lo habéis oído –dice–, se les puede disparar balas, no fotos”. Regresan al barco, T se apresura a redactar y enviar su crónica, se cerciora de que los compañeros de las agencias gráficas transmiten las fotos sobre las condiciones inhumanas de los prisioneros en Camp Bucca y alerta al redactor jefe al respecto. La excursión toca a su fin. A la una de la tarde están de nuevo en el autobús hacia Kuwait. Desde el aeropuerto T contesta a las llamadas perdidas del periódico. El redactor jefe le dice que ha reclamado las fotografías y que las dos agencias le han dicho lo mismo: que no van a distribuirlas. T ya lo sabe. Ha visto a un cámara amigo llorar de rabia por la censura y el desprecio de su reportaje. El redactor jefe le anima a añadir a su crónica el miserable comportamiento del Gobierno español que, al recibir la queja del mando estadounidense del campo de prisioneros, se ha apresurado a ordenar a las dos agencias que no transmitan ese material. Una agencia es estatal y la otra come de su mano y ya sabemos que no hay que morder la mano que te da de comer. T acepta la propuesta del redactor jefe, pero le pide unos minutos. Ha de verificar el conducto censor. Llama al gabinete telegráfico del Ministerio de Defensa y pide que le pasen con el ministro, pero los del gabinete ya conocen su voz y le ponen al habla con el jefe de prensa. El Abuelo tiene confianza con él y le explica la situación, es decir, un trato tan brutal y criminal a los presos iraquís que haría brincar de su asiento a una persona tan católica y piadosa como el ministro. Al director del gabinete de prensa no le consta instrucción alguna de su señorito de prohibir la distribución y publicación de esas fotografías. T le cree y piensa que la orden o presión ha salido de Moncloa, residencia del jefe del Gobierno y sede del portavoz del Ejecutivo, pero le pide que pregunte expresamente a su ministro, algo que el amable colega Alberto Martínez Arias considera innecesario: “Mira tío, es tarde –le dice–, y te puedo asegurar que al ministro no le preocupan unas fotos; lo único que le preocupa es lo delgada que está Letizia” (en referencia a la colega de TVE). T encaja la frivolidad, la interpreta como si al ministro le gustara esa chica y se muerde la lengua para no mandarle a la mierda. Llama al redactor jefe y le dice que el portavoz de Defensa niega presiones de su jefe a las agencias para que no distribuyan las fotos de los prisioneros iraquís enjaulados en el desierto. Todos saben que, pixelando los rasgos faciales, la publicación de esas instantáneas no vulnera convención alguna y, en cambio, puede contribuir a mejorar el trato y que los liberen cuanto antes, pero ya se ve que los deseos del mando estadounidense son órdenes para el pequeño de las Azores. Puesto que, por otra parte, la trivialidad del titular de Defensa tampoco merece categoría impresa, T y su redactor jefe dejan correr el asunto. “¡Craso error!”, exclamaba el Abuelo. Y se flagelaba a sí mismo por haber incumplido el sagrado precepto periodístico de no despreciar los detalles. ¿Por qué en plena ocupación bélica, con muertos y heridos cada día, todo un ministro de Defensa del Reino de España iba a estar preocupado por la flacura o gordura de una presentadora de televisión? ¿Acaso no eran las armas de destrucción masiva (nunca encontradas por los invasores) lo que debía de preocuparle? “Fallé como un imbécil –decía–; tenía que haber seguido el hilo del comentario de Alberto, y si no llegaba al ovillo, debía de haber destacado la futilidad del ministro. Imagina el titular en aquel contexto de masiva protesta social contra la guerra: ‘El ministro de Defensa, muy preocupado por la delgadez de enviada de TVE abordo del buque Galicia”. Dos semanas después los españoles supieron que aquella periodista era la novia oficial del príncipe Felipe de Borbón y Grecia, ahora rey Felipe VI.

FIN

29.–De paso por Afganistán

De INTRODUCCIÓN AL ABUELO

Antes de volver a Irak, el Abuelo fue enviado a Afganistán. La derecha política mandaba en España. Después de cuatro años de gobierno con el apoyo de la derecha nacionalista catalana que lideraba Jordi Pujol i Solé, y de una apresurada privatización de las entidades de crédito y empresas públicas más rentables y saneadas a favor de significados amigantes (amigos mangantes) de los más destacados miembros del Gobierno (“La gran expropiación”, tituló el periodista José Mota un libro al respecto), esa derecha extractora obtuvo mayoría absoluta de los votos en las elecciones generales del año 2000. Ya podía legislar, hacer y deshacer a antojo, sin que la izquierda (socialdemócratas) en la oposición pudiera enmendar o vetar sus planes en el Parlamento. Y lo primero que el entonces jefe de Gobierno hizo ante la enormidad de los atentados en Estados Unidos fue cumplir su obligación de ponerse a disposición del presidente del país agredido para machacar a Al Qaeda y combatir a los talibanes, que se habían apoderado de Afganistán y constituían la base del terrorismo islámico sin fronteras. El presidente norteamericano pidió apoyo militar a los aliados de la OTAN y el jefe del Gobierno español envió una agrupación de medio millar de legionarios a Afganistán. Pidió apoyo logístico y éste aportó aviones Hércules de transporte de personal y material. Pidió el uso de las bases militares USA en España (Rota y Morón) sin limitaciones y éste respondió afirmativamente. Los militares españoles llegaron al atrasado y belicoso país asiático, considerado el mayor productor y exportador de opio (heroína) del mundo, cuando ya los estadounidenses habían realizado el trabajo (sucio) de expulsar del poder en Kabul a los fanáticos de Alá. Los talibanes presentaron poca resistencia. Ante la llegada de los imponentes batallones estadounidenses, armados hasta los pelos y provistos de helicópteros artillados con la más avanzada tecnología de combate, pegaron cuatro tiros y desaparecieron de la noche a la mañana. Muchos escondieron sus armas y se disfrazaron con piel de cordero. Incluso permitieron a sus mujeres desprenderse del burka y airear la cara. Otros huyeron de la capital como alma que lleva el diablo y se refugiaron en las intrincadas montañas y los profundos valles y desfiladeros del sureste de aquel ignoto territorio donde habían combatido a las tropas de la Unión Soviética hasta obligarlas a abandonar el país, una derrota que marcó el principio del fin de la URSS. Ahora la situación era distinta. Los proveedores de armas a los talibanes antaño eran sus enemigos hogaño. Así las cosas, con Kabul liberado y los talibanes replegados a la abrupta región montañosa de Tora Bora, en cuyas cuevas se escondían sus jefes predicadores y combatientes –mulás, imanes y demás seguidores del sanguinario y endemoniado Bin Laden–, quedaron los soldados españoles en la segunda línea de la retaguardia estadounidense, en misión de control y “estabilización” del país. En la práctica se trataba de patrullar algunas carreteras (había pocas) de entrada y salida de las poblaciones asignadas, con el doble fin de infundir temor a los terroristas e inspirar confianza a la amable población pastún. Aquella gente sufría una guerra interminable y había soportado la desaforada crueldad de los talibanes en el poder, de modo que agradecía como agua de mayo la presencia del contingente militar español de seguridad y protección. Esa era la situación cuando T llegó a Kabul para informar de las misiones de los militares españoles. Envió algunas crónicas, viajó a Herat –próspera ciudad comercial de una comarca agrícola y ganadera, fronteriza con Irán, donde la agrupación militar española se mantendría varios años– y se desplazó a Mazar-i-Sarif, en el norte del país. El cometido principal del destacamento español en esta ciudad de casi medio millón de habitantes consistía en distribuir e instalar las urnas de votación por los diferentes colegios electorales y en vigilar las elecciones individuales, libres, directas y secretas para elegir a los representantes en la asamblea o parlamento nacional. En términos oficiales, las funciones de los soldados profesionales allí enviados eran decisivas para “democratizar” el país. En términos reales todo siguió igual. El avión militar (un Hércules) en el que T llegó a Mazar-i-Sarif sobrevoló las montañas de Uzbekistán, el caudaloso y fronterizo Amu Daria y descendió soltando señuelos para protegerse de los francotiradores. Aterrizó en una estrecha pista asfaltada como si fuera un tramo de carretera (con baches). Por unos segundos no atropelló a una vaca que cruzaba cruzaba la pista en aquel momento, pero le pegó un buen susto. Una caseta con una antena en el techo servía de torre de control. Un terreno yermo del precario aeródromo en el que había una avioneta estacionada, un edificio acristalado de planta baja como sala de despacho y espera y dos depósitos de combustible, fue el lugar asignado a la agrupación militar española para que instalara su campamento. Un camino con algunas motas de asfalto enlazaba con la carretera general por la que se llegaba a Mazar y a otros asentamientos humanos, formados por sucesivos corrales de ocres tapias terrosas mordidas por el viento. Unos tipos armados con fusiles ametralladores controlaban ese y los demás caminos y carreteras de la provincia de Balj. Sus descoloridos turbantes, grises atuendos y luengas barbas les conferían un aire siniestro, acentuado de cerca por la frialdad de las miradas de sus ojos vivarachos y por el sonido tonitonante de las pocas palabras, como ladridos, que pronunciaban. Los tipos te echaban el alto y si no parabas te cosieran a balazos. Examinaban el coche por fuera y por dentro. Si no querían dejarte pasar, no pasabas. Para que quisieran, tenías que pagarles un puñado de dólares (no aceptaban moneda local). Y si no llevabas billetes del Tío Sam se volvían exigentes y te podías quedar sin teléfono portátil. Los celulares eran lo primero que arrebataban a los civiles extranjeros, seguidos de otros utensilios de trabajo de los reporteros como las cámaras y los pequeños ordenadores portátiles. Si, como era el caso, ibas bien informado sobre aquellas bandas de seres salvajes al servicio de un magdi o señor local de la guerra, y dejabas a buen recaudo las herramientas de trabajo y los objetos de valor, al final se conformaban con una cajetilla de tabaco (tasa habitual de los soldados españoles), un reloj, unas gafas de sol o alguna camiseta que les llamara la atención. Aquellos mujaidines eran los putos amos. Veintidós años de guerra contra invasores extranjeros y una pobreza extrema les habían configurado como alimañas al acecho de una presa, cualquier presa más débil que ellos. Di tú que para entonces hasta los periodistas más intrépidos e insensatos debían de ser conscientes de cómo las gastaban, pues una partida de aquellos sujetos feroces, a los que la vida del prójimo importaba una mierda pinchada en un palo, habían asesinado al reportero Julio Fuentes y a otros colegas que se resistieron a ser robados y probablemente violados. Aquello ocurrió en el otoño de 2002, un año y un mes después de que los fanáticos de Al Qaeda derribaran las Torres Gemelas y atacaran al Pentágono. Fuentes y otros periodistas europeos habían llegado a Afganistán desde Pakistán. Cruzaron la frontera desde Peshawar por la carretera que unía ambos países. Era el camino más corto entre Islamabad y Kabul, capitales de los dos Estados. Se concentraron en Jalalabad, ciudad de mayoría pastún, en la confluencia de los ríos Kabul y Kunar. Allí esperaron el permiso para poder seguir hasta Kabul. En aquella zona se habían librado combates recientes y las tropas estadounidenses, con la orientación y ayuda de guerrilleros pastunes, habían expulsado a los talibanes hacia las montañas del sur. En teoría controlaban aquella ruta cuando comunicaron a los periodistas que ya podían abandonar Jalalabad y recorrer los 150 kilómetros que les separaban de la Kabul liberada. El reportero español, que un día antes había publicado una crónica sobre una base abandonada de Al Qaeda en la que había localizado varias cajas de gas sarín, madrugó y se puso en marcha. Le gustaba ser el primero, cazar primicias. Iba con su colega y amiga del Corriere della Sera Grazia Cutuli. Otros periodistas de la Agencia Reuters les siguieron. Los demás se tomaron su tiempo y demoraron su salida hasta el día siguiente. Cutuli y Fuentes llevaban dos horas de ruta cuando, en el puente de Pul-i-Estikam, cerca de la localidad de Sarobi, un grupo de individuos armados con kalashnikov salieron de entre las piedras y les cortaron el paso. El conductor paró. “Bandidos”, dijo el intérprete. Algunos les apuntaban con las armas desde la orilla de la sinuosa carretera mientras otros les conminaban a salir del coche con sus enseres personales. A partir de ahí se desconoce lo que ocurrió en realidad. Sólo se sabe que a Julio le partieron la nariz de un culatazo, probablemente por resistirse a que les robaran o por defender a su compañera, una mujer con la cabeza descubierta y el pitillo en la boca que, sin duda, excitó los bajos instintos de las alimañas, prestas a secuestrarla y violarla. En plena discusión, llegó el coche de los reporteros de Reuters Azizulah Haidary (fotógrafo afgano) y Harry Burton (cámara australiano), quienes se apearon a ayudar a sus compañeros. Los bandidos se soliviantaron. No querían testigos. Obligaron a los conductores e intérpretes oriundos a salir por pies, conminaron a los cuatro periodistas a caminar por la polvorienta carretera hasta pasar una curva y los empujaron a punta de fusil hacia una oquedad de la montaña, al abrigo de las miradas de los escasos transeúntes. Separaron a Azizulah, forzaron a los tres occidentales a hincarse de rodillas y dispararon a quemarropa. El cuadro de Goya. A Fuentes le dieron en la cabeza, el cuello y un hombro. Para el reportero afgano reservaron una muerte más lenta y dolorosa. Quizá porque, al colaborar con los occidentales, le consideraron un traidor o porque pertenecía a la etnia hazara, muy odiada por los pastunes, le rebanaron el pescuezo y murió desangrado. Una placa en el centro de prensa de Kabul recodaba el martirio de los cuatro periodistas asesinados cuando el Abuelo pasó por allí, de modo sí, claro que estaban avisados sobre el comportamiento de aquellos homínidos del monte, bien armados y municionados con los malditos AK-47, los famosos fusiles ametralladores soviéticos de los que en 1991, año de la desintegración de la URSS, se habían facturado más de cien millones de unidades a todos los confines del planeta. En las guerras se cometían las mayores atrocidades, y en Afganistán, con dos generaciones de jóvenes que no conocían otra cosa que la miseria y la guerra, se perpetraban las peores canalladas. Aunque invariablemente morían más civiles que militares, en el conflicto afgano, bautizado por los estadounidenses con el nombre de Libertad Duradera, perdieron la vida ciento dos uniformados españoles (tres eran guardias civiles y dos policías) y resultaron heridos ochenta y seis. Murieron además dos intérpretes nacionalizados españoles y otro fue herido. Los que no cayeron en accidentes –62 murieron al estrellarse en Turquía el avión de alquiler en el que regresaban a casa y 17 al caer el helicóptero en el que patrullaban cerca de la ciudad de Herat–, fueron víctimas de emboscadas, tiroteos y bombas trampa. A pesar de los riesgos, la pérdida de muchos compañeros y la decisión del ministro de Defensa del PP y el Opus-Dei Federico Trillo de entregar los restos de 30 fallecidos en el accidente del Yak-42 sin haberlos identificado, los militares españoles hicieron su trabajo y, prórroga tras prórroga, permanecieron por más de quince años en aquel belicoso país. Sobre la misión de proteger y vigilar las elecciones en Mazar-i-Sarif, T resumió: “Llegó el día de los comicios, se votó, ganaron los que no podían perder, los poderosos señores de la guerra, subí al avión y me largué rumbo a Kirgicistán”. Sobre la Libertad Duradera el Abuelo dijo frunciendo el ceño: “En cuanto se marcharon los norteamericanos, los talibanes volvieron al poder”. Di tú que en los veinte transcurridos localizaron y liquidaron a Bin Laden. Estaba escondido en Pakistán. Lo mataron y arrojaron su cadáver al mar en algún lugar no identificado.

28.–«Esto es muy gordo»(11-S-2001)

De INTRODUCCIÓN AL ABUELO

El Abuelo no imaginaba que doce años después de los crímenes de lesa humanidad contra los kurdos por parte del desalmado (sin alma) Sadam Husein, tendría que volver a Iraq a causa de otra maldita guerra por el petróleo. Por cierto que el matón de Bagdad contaba con cómplices de peso como el fornido presidente turco Turgut Özal en el empeño de exterminar a los kurdos, pues en la misma localidad de Cizre desde la que T transmitiera sus crónicas, el ejército turco realizó matanzas sin límite (y sin piedad) de la población civil. Los militares turcos entraban periódicamente en aquellas localidades del Kurdistán y, aprovechando fiestas, bodas y reuniones reivindicativas de aquel pueblo sin Estado, disparaban a todo bicho viviente, dejando tras de sí un rastro de cadáveres. A aquella gentuza brutal le importaba un rábano la edad y el género de las personas contra las que disparaban sus armas. Extendían sus matanzas desde Diyarbakir, considerada la capital del Kurdistán turco, hasta la frontera con Iraq, pasando por la singular y soterrada Mardín, sin que los sucesivos presidentes turcos desde la última década del siglo XX (Özal, Süleyman Demirel, Ahmet Necdet Seze, Abdullah Gül, Tayyip Erdogan) pusieran fin a tanta criminalidad. Las democracias occidentales, siempre defensoras de los derechos humanos (de laringe) miraban para otro lado, pues no en vano Turquía era un país socio, amigo y aliado en la OTAN que históricamente prestaba un buen servicio a los europeos occidentales interponiendo su fuerza al expansionismo islámico persa, más radical e insoportable todavía para la vida humana y el derecho a la libertad de la gente. De hecho, los turcos se fueron de rositas después de perpetrar el primer gran genocidio del siglo XX: la matanza de cinco millones de armenios en 1905. Tanto los armenios como la mayoría de los kurdos eran (lo siguen siendo) cristianos. Pero en los más de diez años transcurridos desde el primer viaje de T al norte de Iraq hasta su vuelta a aquel país tan rico en petróleo como desventurado por su mal gobierno, ocurrió algo “muy gordo, muy gordo”. En eso, en lo de gordo, estaban de acuerdo un tabernero y un pescador de bajura de la localidad asturiana de Soto del Barco, en la que Goyi y T recalaron al día siguiente de la enormidad de la salvajada. Era la segunda semana de septiembre del año uno del nuevo siglo. Él y Goyi habían decidido emplear los días libres que el periódico le debía por las jornadas festivas trabajadas en disfrutar de la naturaleza y la buena pitanza, para lo cual subieron al Golf y salieron de Madrid en dirección hacia el norte. Sobre las tres de la tarde de aquel 11 de septiembre de 2001 llegaron a las tierras altas del valle de Luna, en la provincia de León, y entraron en el mesón y hospedería de San Emiliano de Babia, en la que habían reservado habitación. Goyi se acercó un instante a la farmacia. Cuando regresó le dijo: «Pon la tele». T encendió el pequeño televisor de la habitación. Se quedaron pasmados ante la pantalla: un avión de pasajeros acababa de estrellarse contra los pisos más altos de una de las Torres Gemelas (la torre Norte) de Nueva York. La televisión ofrecía imágenes en directo. Del gran boquete abierto por la aeronave en el rascacielos salían llamas y una humareda blancuzca que se iba oscureciendo por minutos. Miles de personas trabajaban dentro de aquel imponente edificio de oficinas en la isla de Manhattan, el distrito de la usura más abigarrado del mundo. Un accidente, un fallo técnico, un error del piloto; cualquier cosa menos una película. De pronto apareció por detrás de la torre humeante otro avión de pasajeros y fue a estrellarse contra la otra torre. “¡Estos pilotos están locos!”, exclamó T. El volátil se clavó hacia la mitad del edificio y desapareció, seguido de una gran explosión y una enorme bola de fuego y humo. En menos que canta un gallo la torre se vino abajo. La nube de polvo y fuego se incrementó con la caída, pocos minutos después, la torre se vino abajo. Un desastre. Los enterados daban la cifra de diez mil personas en el interior de la Gemelas. Las autoridades aparecían perplejas, sorprendidas, en la pantalla del televisor. Desconocían de donde venían las hostias. Más tarde se supo que los dos Boeing 767 habían despegado del aeropuerto de Boston y hacían la ruta de costa a costa hasta Los Ángeles. El alcalde Juliani pedía calma a la población newyorkina. Menuda cosa. Lo que tenía que pedir era que desalojaran cuanto antes los demás rascacielos por si venían otros aviones. No se le ocurrió. El tiempo entre los impactos de uno y otro avión contra los dos enormes edificios del World Trade Center fue tan breve (17 minutos) que la fuerza aérea de la primera potencia militar del mundo, siempre alerta, ni siquiera recibió la orden de actuar. En plasma apareció el primer ministro británico Toni Blair, diciendo que aquello era un atentado perfectamente planeado por un poderoso grupo terrorista. “¿Uno..? Aquí hemos visto dos”, dijo T, extrañado de que fuera aquel Toni en vez del presidente estadounidense, George W. Bush, quien saliera a la palestra. Por desgracia T se quedó corto; otro avión, el tercero, se estrelló quince minutos después, a las 9:37 de la mañana, hora local (15:37 en España), contra el Pentágono. Una gran bola de fuego se elevó sobre el edificio, sede y símbolo del largo brazo armado del imperialismo capitalista de Washington. ¡Por Júpiter jupiterino! Al parecer, el avión había despegado del Aeropuerto Ronald Reagan de la capital federal estadounidense y recorrido unos cien kilómetros antes de dar la vuelta y envestir a ochocientos kilómetros por hora y con cuarenta toneladas de combustible en los tanques contra la pétrea pared del sólido edificio. El Pentágono quedó reducido a cuadrilátero. Un hombre comentó: “Tanta CIA, tanto FBI, tanta agencia de investigación, inteligencia y por ahí para allá, y luego mira…” Goyi y T habían bajado al bar del hotel y llevaban una hora sin quitar ojo del televisor cuando el presentador dijo que faltaba otro avión. Quiere decirse que los terroristas kamikaces se habían apoderado de cuatro aeronaves llenas de pasajeros. “¡La rehostia puta!”, exclamó un paisano. “¿A saber contra qué edificio lo van a estrellar?”, dijo otro. El suspense, esa fuerza que nos retiene a la espera del desenlace, les ató de pies y manos. Como si el locutor hubiera oído la pregunta del rústico, dijo: “El avión despegó de Nueva Jersey y se ha perdido el contacto con la tripulación, aunque ha sido localizado sobre Filadelfia; se cree que los terroristas se dirigen hacia Washington con el fin de estrecharlo contra la Casa Blanca”. Esa hipótesis les pegó más todavía las suelas a las baldosas. Poco después, la televisión informó de que el avión había desaparecido de los radares. Y unos minutos más tarde, el mismo locutor añadió que el aparato se había estrellado en un campo de Filadelfia. Más tarde se supo que algunos pasajeros se percataron de que el avión había sido desviado de su ruta habitual y al ser informados de lo ocurrido con las demás aeronaves fueron conscientes de su destino, le echaron valor y se enfrentaron a los terroristas (eran cuatro, uno menos que los anteriores), pero no pudieron evitar que los kamikaces estrellaran el avión contra el suelo. Ellos murieron por Alá y los valientes viajeros que intentaron arrebatarles los mandos salvaron con su muerte a decenas de personas en la Casa Blanca o en el Capitolio, contra el que también se dijo que podían haber estrellado el aparato. Cierto es que los terroristas no habrían liquidado al presidente de los Estados Unidos ni siquiera al vicepresidente, el empresario y político derechista Richard Bruce Cheney, al que llamaban “Dick”, ya que el primero estaba visitando una escuela infantil en Florida y el segundo había sido recluido en el búnker presidencial antes del ataque aviónico contra el Pentágono. Esos y otros detalles se conocieron después; lo más importante en aquellos momentos era saber si los terroristas contaban con más aviones. En menos de dos horas habían provocado una masacre (el saldo se conoció días después: 2.996 personas muertas, incluidos los 19 atacantes) y las autoridades carecían de datos ciertos sobre la maldad de aquellos desalmados. Solo cuando todas las aeronaves de pasajeros que sobrevolaban el territorio estadounidense estuvieron en tierra pudieron confirmar que no, que los terroristas no se habían apoderado de más aviones. T y G respiraron. Pero su proyectada excursión placentera había quedado ensombrecida, una vez más, por la maldad criminal. ¿Cuántas jornadas festivas, cuantos fines de semana le habían chafado el descanso a T los insensatos terroristas locales de ETA? Incontables. Los Estados Unidos de América, hasta entonces exentos de tamaño problema, sufrían ahora en sus carnes (las de la pobre gente inocente) los más sangrientos y salvajes atentados hasta entonces conocidos. Un gran ciribicundio se cernía sobre el mundo. Aquel atardecer, mientras paseaban por los arribes del río Luna, T y G comentaron los acontecimientos y estuvieron de acuerdo en los malos augurios del nuevo siglo. Si el XIX madrugó belicoso, con la derrota de la escuadra franco-española en Trafalgar y terminó con la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, rubricando el final del imperio español en América, el siglo XX no le fue a la zaga, tiñendo a Europa de sangre, y el XXI madrugaba ahora con aquellos ataques suicidas al corazón del imperio estadounidense, preludio de más guerras, desgracias y calamidades. Entre las llamadas telefónicas durante aquel paseo por la orilla del río, sombreado de arbustos y avellanos, solo el amigo Jorge Moraes parecía alegrarse de la salvaje e inesperada arremetida contra la primera potencia mundial. T le rebatió. Pero Moraes consideró que, al menos, la fecha estaba bien elegida, pues otro 11-S, el 11 de septiembre de 1973 los canallas en el poder en Washington había ahogado en sangre la democracia chilena. “Hay fechas que no se olvidan y con todo mi respeto hacia las víctimas inocentes, los fanfarrones asesinos de Washington merecían un escarmiento y por fin han recibido su merecido”, argumentó Moraes como si fuera chileno. En realidad era uruguayo, pero la dictadura implantada en Chile con el apoyo de los servicios estadounidenses no sólo se llevó por delante a la naciente socialdemocracia chilena y a su presidente Salvador Allende, sino también la democracia en Uruguay y en Argentina. Decenas de miles de jóvenes y no tan jóvenes de los tres países del cono sur de América sufrieron cárcel, torturas, desapariciones y matanzas sin cuento por el “delito” de defender las libertades y rechazar las dictaduras. Moraes se libró de ser detenido porque huyó a tiempo del país, pero figuraba en la lista negra de activistas políticos y los represores arrestaron y encarcelaron a su hermano Beto. Era un poco más bajo, pero se parecían mucho. Le tuvieron preso diez años como si fuera él. Salió enfermo, hecho una mierda. Murió poco tiempo después. Aquella noche vieron y oyeron por televisión al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, un petrolero de Texas que llevaba ocho meses en el cargo, al que había accedido con menos votos populares que su rival demócrata, Albert Arnold Gore (Al Gore), pronunciar la palabra maldita: “guerra”. Interpretó los atentados como “una guerra contra su país” y, visiblemente enfadado, anunció su decisión de emprender “una guerra global contra el terrorismo”. Para entonces, la organización terrorista islámica Al Qaeda (la Base), asentada en Afganistán con el beneplácito de los talibanes, se había atribuido los atentados en el nombre de Alá y por decisión de un líder supremo al que llamaban Osama bin Laden, un individuo desconocido en España. Al parecer, había nacido en el seno de la multimillonaria y despiadada familia real saudí, pero en vez de disfrutar de la opulencia y desvivir plácidamente, debió sentirse iluminado por Mahoma y se entregó en cuerpo y alma a matar impíos. Los expertos occidentales le atribuían los sangrientos ataques terroristas de 1998 contra las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania. Algunos le creían muerto, pero seguía vivo, y ahora hablaban de él como si fuera el demonio, un ser malvado, luciferino, con enormes recursos económicos y, lo que es peor, con una legión de fanáticos seguidores dispuestos a morir por Alá el grande. La televisión mostraba una y otra vez la fotografía de aquella bestia parda. Se trataba de un tipo oscuro, un bípedo recién salido de la caverna, extraído de la antigüedad, la cabeza cubierta con un turbante, la cara envuelta en una espesa luenga barba de chivo, la mirada de loco. Enseguida su imagen se convirtió en familiar en todo el mundo. Los mahometanos la contemplaban con simpatía y respeto. Los demás, con asco e indignación. ¿Qué harías tu si vieras pasar a Bin Laden por la puerta de tu casa? La administración estadounidense ofrecía cincuenta millones de dólares por su cadáver. Y la Asociación de Pilotos de Transporte añadía otros dos millones más. Pero cazar a aquella fiera iba a resultar complicado. Al día siguiente de los atentados, T y G subieron a Somiedo, llenaron sus ojos de paisaje montañoso y verde de pastos, musgos, urces, piornos, espinos, tejos; se recrearon contemplando las lagunas cristalinas de los valles altos do pastaban yeguas potros y caballos; desde lo alto de un risco pudieron observar a una familia de osos pardos rameando cerca de un regato entre avellanos. Luego dejaron caer el Golf carretera abajo hasta el nivel del mar. Y fue en una taberna de Soto del Barco donde, al ver a aquel Bush por televisión, invocando el artículo cinco de la OTAN para arrastrar a los países aliados occidentales a la guerra contra los talibanes y los terroristas de Al Qaeda en Afganistán, oyeron el comentario de un hombre sensato: “Ya está el líu liau; este pufista nus mete en una guerra; comu si las guerras sirviesen p’arreglar algu…”, a lo que replicó el tabernero: “Es que lo que han hecho ye muy gordo, muy gordo”. Comandos militares estadounidenses llegaban (oficialmente) a Afganistán tres meses después con el objetivo principal de atrapar a Bin Laden y destruir las bases y asentamientos de los terroristas. Esto exigía desalojar del poder a sangre y fuego a los talibanes, controlar la administración de Kabul e implantar un nuevo sistema de autoridad basado en la fuerza multinacional de las potencias democráticas aliadas y en acuerdos con los principales jefes tribales pastunes y los llamados “señores de la guerra”. Pero ya puesto a bombear tropas, aquel Bush consideró interesante para el modo de vida americano invadir Iraq y apoderarse, manu militari, de los yacimientos petrolíferos de aquel Estado de Mesopotamia sometido a control, vigilancia y embargo de armas por las potencias occidentales desde hacía más de diez años.